Empresas y finanzas

El 'céntimo verde' encarecerá la factura del gas otro 10%

En ocho años el precio de este combustibe ha aumentado un 63%, sin contar la próxima subida del IVA y la de 2011

La Asociación Española del Gas (Sedigas), sale en defensa del sector ante la posible imposición del conocido como céntimo verde sobre el gas natural, que se anunció la pasada semana.

En este sentido, Sedigas ha informado que la aplicación de esta tasa encarecerá la factura del gas un 10% y provocará una "distorsión" en el mercado eléctrico.

La patronal, que ya ha enviado cartas al Ministerio de Industria y al de Hacienda para alertarles de que una mayor presión fiscal sobre el gas "restará competitividad a la industria española en términos de exportación", reclama una "reunión de urgencia" para poder tratar este asunto.

Un respiro para las petroleras

Como se anunció la semana pasada y según fuentes gubernamentales, el Gobierno dará un respiro a las petroleras, librándoles de cargar con el peso del nuevo tributo. La caída del consumo por el aumento de los precios y la futura penalización que sufrirá el sector con la próxima subida del IVA, del 18 al 21%, son algunos de los motivos que han llevado al Gobierno a pensar que la aplicación del céntimo verde a los carburantes, era una medida actualmente inviable.

Pero estas no son razones suficientes para la industria gasista, que considera que el Ejecutivo debería tener en cuenta que el sector del gas tampoco atraviesa su mejor momento. De hecho, en ocho años el precio del gas ha registrado un aumento del 63%, sin contar las subidas del IVA de 2011 (del 16 al 18%) y la pendiente de 2012 (18 al 21%). Es cierto que el consumo de hidrocarburos ha bajado en lo que llevamos de año, pero lo mismo ha sucedido con el consumo de gas, que en el primer semestre ha descendido hasta los 190.380 GWh, cifra un 1,8% más baja en relación con el mismo periodo de 2011.

Una de las consecuencias que traería la aplicación de la nueva tasa es la "distorsión" en el mercado eléctrico, ya que los ciclos combinados y las centrales de cogeneración perderían competitividad respecto a otras tecnologías. Por eso, Sedigas insiste en que la normativa europea prohíbe que esas instalaciones puedan ser gravadas por el combustible que utilizan.

En este sentido, el Ejecutivo debería tener en cuenta que la generación de electricidad en centrales de ciclo combinado ha descendido un 24%. De hecho, según los últimos datos oficiales, los ciclos de Iberdrola bajaron su producción en España hasta junio un 67,8% , los de Endesa un 33,3%, y los de Gas Natural Fenosa, un 14,3%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky