Empresas y finanzas

Los operadores de móvil europeos lanzan una web con el coste de las llamadas en el extranjero

La Comisión Europea quiere que se elimine el coste del roaming para los usuarios europeos.
La asociación GSM Europe, que agrupa a 150 operadores de telefonía móvil de 50 países europeos, ha presentado una página web que ofrece información sobre el sobrecoste de una llamada de cualquier compañía en el extranjero (roaming).

La asociación GSM Europe presentó hoy esta página con la que pretende ayudar a los usuarios a encontrar las mejores tarifas de las llamadas en el extranjero.

Mientras la Comisión Europea ultima una propuesta con la que pretende forzar a los operadores a reducir los precios de esas llamadas, las compañías han optado por hacer públicas sus tarifas, siguiendo el ejemplo de Bruselas, que ya dispone de una página en Internet con esta información desde el pasado octubre.

Se busca: la mejor tarifa

La página de la asociación ofrece datos sobre la mejor tarifa para una llamada de dos minutos en hora punta, así como del envío de un mensaje escrito, por compañía y lugar de origen, y efectuada o recibida cuando el usuario está en cualquiera de los otros veinticuatro estados miembros.

"Con la amplia elección de precios de roaming que existe en Europa, es vital que la industria de la telefonía móvil facilite a sus usuarios encontrar la mejor tarifa para sus necesidades", afirmó en el comunicado el presidente de "GSM Europa", Kaisu Karvala. Con esta iniciativa, explicó, "los usuarios tendrán acceso constante y directo a una información continuamente actualizada".

Precios transparentes

El Grupo de entidades reguladoras europeas (ERG) mostró su satisfacción por esta iniciativa ya que consideró que "hacer los precios más transparentes es un paso importante para conseguir que el mercado de roaming funcione y ofrezca un mejor servicios a los consumidores".

Los precios que los usuarios de este servicio pagan son considerados "excesivamente altos" por la Comisión Europea, por lo que está previsto que el miércoles apruebe un reglamento para controlar las tarifas de "roaming" (itinerancia internacional).

La idea, avanzada por la comisaria europea de Sociedad de la Información, Viviane Reding, es forzar a los operadores de telefonía móvil a que apliquen las mismas tarifas a sus usuarios cuando estén en su país de origen o cuando viajen a otro estado de la UE.

"Principio de precio nacional"

Además la Comisión quiere que se elimine el coste que paga una persona por recibir una llamada procedente de un teléfono móvil cuando su propietario está fuera de su país de origen.

En la propuesta se aplicará el "principio de precio nacional", es decir, que el usuario pague en el extranjero las mismas tarifas por una llamada nacional o internacional que le cobran cuando está en su país de residencia.

Tarifas al por mayor

Para lograr esa reducción del precio, la Comisión abordará igualmente la cuestión de las tarifas al por mayor, con el objetivo de garantizar que los operadores no cobren a los de otros países cantidades muy por encima de los costes reales por el uso de sus redes.

Este es uno de los puntos que se espera con más interés ya que el ERG propuso a la Comisión que limite los precios al por mayor que los operadores de telefonía móvil pagan a las compañías de otros países por usar su red, como forma de reducir los precios del "roaming".

La CMT, en contra

De los 25 reguladores comunitarios sólo la Comisión española del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) se mostró en contra ya que quiere que la reducción del coste del "roaming" se haga directamente en la tarifa que se cobra a los usuarios y no en el pago entre los operadores por el uso de las redes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky