Empresas y finanzas

La victoria del PSOE enciende las luces de la bolsa y los hijos de la energía se disparan

La energía fluye por las venas de la bolsa tras la victoria de José Luis Rodríguez Zapatero en las elecciones de ayer. Así, Gas Natural, Enagás, Red Eléctrica, Iberdrola, Gamesa o Unión Fenosa registraron alzas de hasta el 3,7%. Las perspectivas de movimientos corporativos o las nuevas regulaciones para los gestores de infraestructuras cotizan en el parqué.

"Gran parte del mercado estaba esperando el resultado final de las elecciones para mover ficha, habrá una reordenación definitiva en los próximos meses que se va a acelerar tras las elecciones", dijo un analista de una sociedad de valores. En los últimos meses ha habido conatos de movimientos que dispararon especulaciones en el sector, con rumores y noticias que implican prácticamente a todas las compañías energéticas.

Iberdrola (IBE.MC) es uno de los valores más alcistas del índice de referencia de la bolsa española ante las perspectivas de un movimiento corporativo, las cuales se han consolidado con la victoria del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de José Luis Rodríguez Zapatero en las elecciones generales celebradas ayer.

En lo que respecta a movimientos corporativos e Iberdrola, los analistas del banco suizo se limitan a recordar las palabras pronunciadas recientemente por Zapatero en las que afirmaba que veía condiciones favorables para la entrada de la energética francesa EDF en el mercado eléctrico español.

"Lo que es evidente es que tenemos una muy buena relación con Francia, y también buscaremos una buena situación en lo que afecta al sector energético", dijo Zapatero en una entrevista publicada el pasado viernes en El País. El Presidente señalaba además que en los próximos meses el asunto podría estar sobre la mesa.

Gas Natural, el mejor del día

Pero no sólo es Iberdrola quien sube, ya que Gas Natural (GAS.MC) lidera los avances al disparrase más del 7%. Como ya dijera recientemente Antoni Brufau, presidente de Repsol, la gasista participará en alguna operación como "consolidada o consolidadora". Es decir, que Gas Natural, según su máximo accionista, estará en alguna "movida".

"El peso de CIU y de los socialistas catalanes probablemnte va a dar un papel relevante a Gas Natural", explicó una fuente industrial. En el mercado se especula con una posible fusión entre Iberdrola y la gasista que podría incluso cumplir parte de las pretensiones de EDF a la hora de determinar activos a vender.

UBS publica hoy una nota en la que hace hincapié en que la "historia de crecimiento continúa" en renovables e infraestructuras al mantenerse la apuesta por la energía limpia con la meta puesta para 2020 en 35 GW instalados en parques eólicos.

Además, el proceso de liberalización para el mercado eléctrico seguirá adelante con dos fechas claves, julio de 2008 para clientes industriales y enero de 2009 para residenciales, aunque advierte de que la fuerte inflación en España puede ser un escollo para un ajuste que lleve las tarifas a niveles europeos.

Las operadoras de infraestructuras de gas y electricidad esperan por su lado la publicación de la nueva regulación para inversiones, la Planificación Energética hasta 2016, lo que les dará una mayor visibilidad a largo plazo para emprender proyectos, conseguir permisos y lograr financiación. Enagás ya ha adelantado una inversión de 750 millones de euros para 2008 frente a los 508 millones de 2007.

El presidente de Enagás (ENG.MC), Antonio Llardén, declaró en una entrevista a Thomson Financial News que la cifra que se dedicará en 2008 para mejorar infraestructuras de gas son una referencia que marcará el nuevo 'ritmo de crucero' en inversiones para el mercado español en los próximos años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky