La polémica surgida por la inversión del multimillonario Carlos Slim, socio de La Caixa, en YPF, se aclara. No se trata de una inversión ni de una compra de acciones, sino de la ejecución del préstamo concedido al empresario argentino Enrique Eskenazi donde la garantía del mismo eran las acciones de la petrolera, tal y como adelantó este diario el pasado sábado.
El Gobierno argentino ha aplaudido la entrada de Slim en la compañía expropiada a Repsol y la portavoz del magnate, Concepción Rivera, explicó que el desembarco es consecuencia del pago en acciones de un crédito que Slim le dio al Grupo Petersen y que no fue devuelto.
La pasada semana, el hombre más rico del mundo, según la revista Forbes, comunicó que se había hecho con el 8,4% del accionariado de YPF.
Ahora, el ministro de Planificación, Julio de Vido, no ha ocultado su interés en que Slim aumente su participación en la petrolera, pero Rivera ha replicado que el hecho de que el multimillonario decida "mantener esta participación es algo que se verá en el futuro". Entre tanto, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, anunció que próximamente iniciará un road show para conseguir nuevas inversiones para YPF.
Durante el almuerzo que tuvo con empresarios estadounidenses en el Consejo de las Américas, Kirchner avanzó que presentará a las petroleras internacionales "una oferta de lo que son los modelos de negocios de producción y explotación y de servicios que hoy puede tener el mundo petrolero con lo que constituye la empresa más importante de la República Argentina". El consejero delegado de YPF, Miguel Galuccio, será quien estará a cargo de esta ronda de encuentros.
Sin embargo, Kirchner tuvo que lidiar con duras críticas en la última cumbre del G-20. En concreto, el primer ministro británico, David Cameron, criticó las restricciones al comercio exterior, el cepo al dólar y la expropiación de YPF.
Asamblea para el 17 de julio
La petrolera argentina intenta continuar con su ritmo cotidiano en la medida de lo posible. Así, tras haber anulado la junta ordinaria del pasado 25 de abril, justo después de la expropiación, los nuevos gestores han convocado el nuevo encuentro para el 17 de julio.
La compañía ya celebró una junta extraordinaria para ratificar a los nuevos gestores de la petrolera, con Galuccio a la cabeza.
En la asamblea del próximo mes, de la que se desconoce el orden del día, se espera que apruebe sus cuentas, tras pedir en total una prórroga de tres meses al regulador bursátil para presentar sus estados financieros.
Además, la compañía ha anunciado los cambios en la estructura organizativa al nombrar a los nuevos cargos en la primera línea directiva, como en Planteamiento Estratégico y en Administración y Finanzas.