Los promotores del almacenamiento de gas Castor (Castellón), ACS y Escal, no se van a quedar de brazos cruzados ante el aplazamiento de su puesta en marcha que ha decretado el Ministerio de Industria para impedir que sus excesos de costes repercutan en el recibo del consumidor. Ayer mismo, estas compañías mantuvieron un encuentro en el departamento que dirige José Manuel Soria con el objetivo de intentar evitar este parón que supondrá que la constructora que preside Florentino Pérez no recibirá de momento los 200 millones que debería haber ingresado sólo por la puesta en funcionamiento.
Fuentes consultadas por elEconomista apuntaron que el encuentro estaba encabezado por los principales responsables de Escal. Por su parte, Juan Bautista, el alcalde de Vinarós, donde está ubicado el almacén, no acudió al encuentro pero permanece atento a cualquier avance sobre este asunto, ya que el municipio preveía ingresar alrededor de 900.000 euros anuales y que se creara una centena de puestos laborales.
Tal como publicaba en su edición de ayer Las Provincias, la paralización de Castor obligará al departamento de Hacienda a volver a hacer cálculos para salvar sus presupuestos tras la disminución de la recaudación directa que contemplaba unos ingresos de 300.000 euros este año más otros 600.000 en concepto de IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) desde el próximo ejercicio y durante los siguientes 50 años. De momento, la instalación funciona en modo de pruebas y la intención de ACS y Escal era ponerla en marcha este mes de mayo.
Los representantes de Escal intentarán rebatir los argumentos ofrecidos hace unas semanas por el propio ministro y también por el secretario de Estado de Energía, Fernando Martí, sobre la sobrecapacidad de infraestructuras gasista.
Además, el Gobierno está habilitando mecanismos para realizar una auditoria con el fin de validar los costes en los que ha incurrido Castor, tal como adelantó este diario. En concreto, este almacén ha alcanzado un coste de 1.300 millones cuando estaba presupuestado en 500 millones.