Empresas y finanzas

La banca debería cerrar 10 oficinas al día durante 3 años para adecuarse a la realidad

  • No tiene sentido que España siga siendo el país con más sucursales por habitante

"En España habrá que cerrar 10 oficinas bancarias al día en los próximos tres años para dejar la red en un volumen de entre 25.000 y 30.000 oficinas, un tamaño más adecuado a la realidad del país". Esta es la principal conclusión del estudio ¿Tiene futuro la red de oficinas bancarias?, realizado en el IEB en el marco del Executive Máster en Dirección de Entidades Financieras.

Según la nota de prensa, esta drástica reducción de la capacidad de las redes supone además un excedente de plantilla en el sector financiero de 41.460 empleados, es decir, el 16% del total, atendiendo a datos del propio Banco de España.

Así, la reducción de la red bancaria en España tendría que ser del 35% con respecto al número de oficinas que había en enero de 2011, unas 41.000. De este modo, la red quedaría configurada por un volumen de entre 25.000 y 30.000 oficinas.

Teniendo en cuenta que en enero de 2012 apenas unas 39.000 oficinas en España, habría que reducir unas 10 oficinas diarias durante los próximos tres años para racionalizar la red actual. La reducción desde máximos de 2007 con casi 46.000 oficinas sería de más del 40%.

El IEB concluye que "no tiene ningún sentido" que sigamos siendo el país del mundo con más oficinas por habitante, "tampoco es lógico que seamos el cuarto país con más oficinas, cuando ni siquiera estamos entre las diez primeras potencias mundiales", insiste el análisis del Máster en Dirección de Entidades Financieras.

De todos modos, el estudio también afirma que el ajuste puede ser incluso mayor en función de la crisis económica y del mapa definitivo que surja de la reestructuración bancaria ahora en marcha. Además, el IEB recalca que en la actualidad, el 30% de las oficinas genera el 70% del resultado global de las entidades, por lo que la reducción tiene también un sentido de optimización del negocio de la entidad.

En cualquier caso, el IEB reconoce que es muy difícil dar una cifra fija de cuántas oficinas se cerrarán y pone como ejemplo que en los últimos 12 meses hay entidades que ya han cerrado más del 15% de su red y otras que apenas han llegado al 2%.

El estudio del IEB adelanta que la reforma financiera en España tendrá como resultado que haya tan sólo una decena de grandes entidades, "algo que no resulta descabellado si tenemos en cuenta que en España los 7 mayores bancos tienen sólo una cuota de mercado del 40%", cuando en Europa la media es del 70%.

Como ejemplo de esta situación, en el análisis realizado por el IEB se recuerda que el Santander llegó a tener una cuota de mercado superior al 20% cuando se fusionó con el Central-Hispano y que ahora apenas llega al 13%, lo que supone que, para llegar a tener de nuevo esa cuota tendría que adquirir un banco del tamaño del Popular (con un 7% de cuota).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky