Samsung Electronics, primer fabricante de smartphones y chips del mundo, prevé cerrar el primer trimestre de este año con un beneficio operativo récord de 5.150 millones de dólares, según el informe preliminar presentado hoy por la compañía.
Samsung, la mayor empresa tecnológica de Corea del Sur, calcula de este modo aumentar en ese periodo el 96,6% su beneficio operativo interanual, que en el mismo periodo de 2011 se situó en los 2,95 billones de wones (unos 2.610 millones de dólares).
La compañía, que no especificó sus previsiones de beneficio neto para el primer trimestre del año, detalló que el beneficio operativo de enero a marzo aumente el 9,4% con respecto al trimeste anterior.
Samsung, que dará a conocer sus resultados oficiales del primer trimestre el 27 de abril, estima que sus ventas de enero a marzo habrán aumentado 21,7% interanual hasta los 45 billones de wones (39.825 millones de dólares).
Mercado de teléfonos móviles
En este sentido, las ventas globales de su smartphone Galaxy S II alcanzaron las 20 millones de unidades apenas 10 meses después de su lanzamiento, mientras que las de su tableta Galaxy Note alcanzaron los 5 millones desde que llegó al mercado en octubre, una cifra que Samsung espera doblar a finales de este año, según la agencia local Yonhap.
El grupo, principal rival del estadounidense Apple en el mercado de los smartphones y tabletas, atribuyó sus buenas ventas de 2011 al crecimiento de su división de telecomunicaciones.
En concreto en 2011, Samsung Electronics, tuvo un beneficio neto de unos 13,73 billones de wones (12.151 millones de dólares), 15% menos que en 2010, pese a lograr un récord de ventas impulsado por el éxito de sus smartphones.
Además, su beneficio operativo fue de unos 16,25 billones de wones (unos 14.381 millones de dólares), seis ciento menos que el año anterior, según los resultados presentados a finales de enero por el valor referencia de la bolsa surcoreana.
El pasado año las ventas ascendieron al récord 165 billones de wones (unos 146.025 millones de dólares), siete por ciento más que el año anterior, apoyado por la comercialización de sus teléfonos inteligentes.