
"La SGAE tiene una situación financiera crítica. No hay liquidez para pagar las hipotecas de los teatros, que ascienden a 20 millones anuales". Son palabras de José Miguel Fernández Sastrón, candidato a la presidencia de la sociedad de autores por parte de DOM (De Otra Manera).
Sastrón asegura que es urgente la venta de la red inmobiliaria Arteria. "Necesitamos un pulmón financiero cuanto antes porque la deuda generada es de 137 millones y no podemos utilizar el dinero de los autores".
El compositor y músico se refirió también a la polémica Ley Sinde-Wert, que ha entrado en vigor este mismo mes, y ha pedido una oferta legal en Internet y una "reconciliación con los internautas". De lo contrario, explicó, la nueva normativa no tendrá validez al no haber oferta.
El entramado y sus deudas
La Sociedad de Autores, inmersa en una crisis interna tras la marcha de su presidente, Teddy Bautista, emprendió hace más de dos años la constitución de este holding empresarial inmobiliario con una inversión inicial de 300 millones de euros. Los fondos para la puesta en marcha y consolidación de Arteria eran transferidos desde la SGAE a través de Fundación Autor, su único socio y con el que tiene una deuda financiera de 100 millones de euros por la compra de suelos y edificios.
Además, Arteria tiene una inversión comprometida de 200 millones de euros en inmuebles con créditos avalados por la SGAE. Bautista ha firmado con los bancos acreedores un aval por 83 millones de euros, por el que en última estancia responderá con el dinero que ingresan los autores a través del canon y otra serie de impuestos por derechos de autor, que entre 2005 y 2009 sumaron 2.244 millones de euros.
Pero las deudas no son los únicos problemas a los que se enfrenta. Al igual que la investigada Sociedad Digital de Autores (SDAE,) Arteria está rodeada de una red empresarial a la que subcontrata todos servicios y está salpicada por oscuras inversiones internacionales.
Elecciones en abril
La complicada situación de Arteria está a punto de explotar para la SGAE, que sigue sin cabeza visible. La entidad está inmersa en una crisis interna tras el escándalo provocado por Teddy Bautista y se encuentra en pleno proceso de elecciones, que se celebrarán el próximo mes de abril.
Además de DOM, otras agrupaciones de socios han presentado su candidatura y está previsto que hoy la Comisión Electoral de la SGAE anuncie las candidaturas definitivas que podrán ser votadas por los miembros de la sociedad de autores.
Los nuevos estatutos permiten que, frente a los 8.820 socios que podían votar en la etapa de Bautista, ahora puedan hacerlo 20.880. Además, frente al poder absoluto de antes ahora todas las candidaturas que obtengan un mínimo del 5% de los votos tengan representación en la junta, de acuerdo con la Ley d'Hont.