Empresas y finanzas

YPF propone repartir el dividendo en acciones pese al rechazo del Gobierno argentino

  • El Ejecutivo de Kirchner había propuesto constituir una reserva de inversiones
  • Nuevos rumores de nacionalización no evitan que Repsol suba un 4,2% en bolsa

El consejo de administración de YPF ha propuesto a la junta general de accionistas el reparto del dividendo correspondiente a 2011 en acciones, en vez de en efectivo, a pesar del rechazo del Gobierno argentino, que tiene un asiento en el directorio de la empresa.

YPF, participada en un 57% por Repsol, ha adoptado esta decisión en una reunión presidida por el presidente de la petrolera española, Antonio Brufau.

La decisión fue tomada tras descartarse el proyecto presentado por el Ejecutivo de Cristina Fernández de Kirchner para constituir una reserva de inversiones, indica el diario Clarín, que advierte de que este desencuentro supone un episodio más en las diferencias entre la empresa y las autoridades del país.

El coordinador del Ministerio de Planificación Federal y representante del Estado en el directorio de YPF, Roberto Baratta, fue el encargado de expresar el rechazo del Gobierno al plan de reparto del beneficio de los dos últimos años en acciones.

Por su parte, el secretario de Política Económica del país, Axel Kicillof, aseguró a la prensa argentina que durante la reunión se produjo "una fuerte controversia con la dirección de la compañía" debido a que la misma no había tomado en cuenta la propuesta del Estado de crear una "reserva de inversiones".

Como contrapartida, señaló el dirigente, los miembros del consejo de YPF propusieron no repartir dividendos y utilizar esos fondos para "capitalizar" la empresa y repartir "más títulos a los accionistas".

Además de Baratta y Kicillof, en la reunión se permitió la participación del secretario de Energía, Daniel Cameron.

No se descarta la nacionalización

Argentina ha asegurado hoy que no descarta "ningún curso de acción" para la petrolera YPF, a la que el Gobierno acusa de no haber realizado suficientes inversiones, lo que vuelve a poner sobre la mesa una eventual nacionalización, un escenario que había comenzado a desvanecerse.

En unas declaraciones realizadas anoche, el jefe del gabinete del Ejecutivo, Juan Manuel Abal Medina, descartó la nacionalización, si bien hoy el mismo dirigente matizó sus palabras y aseguró que no se descarta ninguna opción.

Esta rectificación no ha evitado que las acciones de Repsol hayan registrado la mayor subida del Ibex, del 4,2%. Esta subida coincide además con la del 7,27% experimentada por las acciones de su filial YPF.

El Gobierno está enfrentado desde hace meses con YPF, y varias provincias petroleras le han quitado en las últimas semanas algunas concesiones a la compañía por no cumplir con las inversiones acordadas.

Se defenderá "en todos los ámbitos"

En una nota remitida a la Comisión Nacional de Valores (CNV) del país, YPF ha anunciado que "evaluará el alcance" de los últimos decretos de revocación de licencias de exploración de hidrocarburos en las provincias argentinas y "defenderá sus derechos en todos los ámbitos que corresponda".

Según la compañía, los dos últimos decretos de revocación de licencias afectan a una producción equivalente al 2,76% del total de YPF y a un 2,38% de las reservas comprobadas totales estimadas a finales de 2011.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky