
La compañía obtuvo durante el pasado un beneficio neto de 2.805 millones de euros, lo que supone un ligero descenso del 2,3% con respecto a 2010, ha informado a la CNMV.
Asimismo, registró un beneficio bruto de explotación (EBITDA) de 7.650,5 millones de euros, un 1,6% más que el año anterior y el "mayor de su historia", según destaca en su nota. En cuanto a los ingresos, se incrementaron un 4%, hasta los 31.648 millones de euros.
Ajustes y entorno
Iberdrola señala que este rsultado se ha logrado a pesar de "los saneamientos llevados a cabo" por el grupo, del "complejo entorno económico" actual y de los "menores atípicos" registrados en el periodo.
Así, los ajustes realizados por la empresa que preside Ignacio Sánchez Galán ascendieron 402 millones de euros brutos y se deben, fundamentalmente, a tres factores: la revisión de las previsiones de utilización de la central de carbón de Longannet en Reino Unido, la actualización de las previsiones del plan de negocio de Gamesa y el coste de desarrollo de proyectos renovables finalmente desestimados.
Además, ha influido negativamente el "desfavorable entorno económico, afectado por una menor demanda y precios más bajos", indica, así como los cambios regulatorios en el negocio renovable, un fuerte incremento impositivo y las variaciones en el los tipo de cambio.
Por último, otro de los factores que han influido en el beneficio neto es el descenso de los ingresos extraordinarios en 133 millones, tras la venta en 2010 de los activos de Guatemala y Connecticut.
Deuda de 28.715 millones
La deuda neta ajustada del grupo se sitúa al cierre de 2011 en 28.715 millones de euros, un 15,9% más que en 2010, debido a la compra de acciones para la absorción de Iberdrola Renovables y a la adquisición de Elektro.
A esta cifra hay que sumarle los 2.991 millones de euros pendientes de cobro derivados del déficit de tarifa. "No obstante", explica en su comunicado, "el grupo logra contener su nivel de apalancamiento, que se sitúa en el 46,4% (excluyendo el déficit)".
En este sentido, destaca que ha realizado operaciones de financiación por 8.910 millones que han permitido que la compañía sitúe el vencimiento medio de su deuda en 6,3 años, mientras que el 80% de la deuda con vencimiento en 2012 ha sido ya refinanciada.