Empresas y finanzas

Los grandes bancos, preocupados por el estigma de acudir a la ayuda del BCE

El presidente del BCE, Mario Draghi

Por todos es sabido la difícil situación que atraviesa la banca europea, en un momento en que Grecia podría estar al borde de su primer impago oficial. En estos menesteres, el Banco Central Europeo (BCE) ha jugado un papel fundamental al ofrecer un total de 489.000 millones de euros en préstamos con un tipo de interés del 1% a un total de 523 entidades bancarias, entre ellas BBVA, Santander, Unicredit o BNP Paribas, entre otros.

Sin embargo, otros bancos, como Deutsche Bank, Barclays, Lloyds, ING o Standard Charter son conscientes de los estigmas que implica el recibir dinero de la institución capitaneada por Mario Draghi.

Al fin y al cabo, los contribuyentes todavía tienen presentes el desaguisado dejado atrás por la crisis financiera de 2008, un hecho que provocó que en Estados Unidos muchos bancos tuvieran que recibir más de 700.000 millones de dólares en rescates que, por supuesto, llegaron con una moneda de cambio.

Básicamente, dichas entidades tuvieron que someterse en cierta forma a los dictámenes de la Reserva Federal que, por aquel entonces, prohibió a determinadas entidades repartir dividendos entre sus accionistas. En estos momentos, algunos bancos europeos han preferido no tener que rendirse a las esposas doradas que tanto el BCE como los distintos gobiernos europeos podrían imponer sobre aquellas entidades que han solicitado las ayudas del banco central.

Según explicaba Josef Ackerman, consejero delegado de Deutsche Bank a varios analistas la semana pasada, "el hecho de que nunca hayamos recibido dinero del gobierno nos ha hecho, desde el punto de vista de nuestra reputación, tan atractivos entre nuestros clientes que éramos muy reacios a renunciar a eso". Como bien citaba el Wall Street Journal, estas declaraciones explican por qué el banco alemán rechaza recibir cualquier tipo de ayuda del BCE.

Otros ejecutivos de bancos privados han expresado opiniones similares. Parte de ese sentimiento, según el WSJ, es probable que aflore durante las próximas semanas cuando los bancos y sus ejecutivos se enfrenten a las preguntas de sus inversores sobre si han recibido prestado dinero del BCE, durante la presentación de resultados.

Banca británica

En el Reino Unido, la Autoridad de Servicios Financieros animó a los bancos a aprovechar el programa de préstamos del BCE a pesar de que el regulador también dejó claro que la decisión correspondía a los bancos individuales, de acuerdo con los ejecutivos de varios bancos británicos, citados por el rotativo estadounidense.

Varios de los principales bancos británicos, entre ellos Barclays, Standard Chartered PLC y Lloyds Banking Group PLC, optaron por no pedir un préstamo al Banco Central Europeo, de acuerdo a varias fuentes familiarizadas con el asunto.

Parte de la razón de estos bancos de no optar a las ayudas se basa en que dichas entidades alegan que no necesitan los fondos. Sin embargo, los reguladores han estado presionando durante años para que las entidades financieras aumenten su capital para contar así con una mayor liquidez.

De todas formas, es cierto que la fortaleza de los bancos mencionados en relación con sus competidores les ha permitido pasar por los mercados de financiación de este año sin tener que apoyarse en el BCE. Además, varios de sus ejecutivos, según el WSJ, volvieron a incidir en su preocupación por el posible estigma asociado con dichos préstamos.

Estas dudas, según Simon Samuels, analista de banca europea de Barclays Capital, son evidentes. "Los bancos que dependan en gran medida de la financiación del BCE corren el riesgo de emitir mensajes confusos sobre la necesidad de apoyo continuo. Esto puede llegar a ser visto como una forma de nacionalización", explicó al Journal. Al fin y al cabo, los ejecutivos bancarios están preocupados por que los reguladores entiendan su dependencia del BCE como señal de un modelo de negocio roto que podría aumentar aún más las presiones para reestructurar sus operaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky