
Qatar Airways ha abandonado su intención de adquirir el 49% de las acciones de la aerolínea catalana Spanair, que le procuraría una inyección de capital de 150 millones de euros, hecho que llevará a la Generalitat de Cataluña a dejar de aportar más fondos a esta compañía. Sin embargo, por el momento Spanair no tiene constancia oficial de la negativa de la Generalitat a interrumpir su respaldo financiero.
Según informan hoy El Periódico y La Vanguardia, la compañía árabe se retiró ayer de las negociaciones para entrar en Spanair como socio estratégico al no considerar suficientes las garantías que exigían a la Generalitat.
Sin fondos de la Generalitat
Qatar Airways querían asegurarse de que la Comisión Europea (CE) no reclamaría a Spanair las subvenciones que desde 2009 le han concedido las administraciones e instituciones catalanas, que han aportado más de 100 millones de euros a través de sociedades de participación pública.
A raíz de esta retirada, la Generalitat ha decidido dejar de inyectar fondos en Spanair, y así se lo comunicarán hoy los responsables del Govern al presidente de la compañía, Ferran Soriano, según El Periódico, que cita fuentes próximas al proceso negociador.
Spanair, que da trabajo directa o indirectamente a unas 4.000 personas, se encuentra en una delicada posición económica y necesita la inyección de capital de 150 millones para afrontar sus compromisos financieros y proyectos.
Spanair, sin constancia de la negativa
Por el momento, Spanair no tiene constancia oficial de la negativa de la Generalitat a interrumpir su respaldo financiero a la aerolínea, según aseguraron fuentes de la empresa.
Aunque el Gobierno catalán ha confirmado que Qatar Airways no tiene interés en entrar en el accionariado de Spanair, esta compañía catalana asegura que tampoco tiene conocimiento oficial de esta decisión de la aerolínea catarí.
Fuentes del departamento de Economía han asegurado que ante la actual situación "se estudiará" si hay otras alternativas sólidas que puedan hacer viable la compañía.
La Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona han aportado más de 100 millones de euros a Spanair a través de sociedades de participación pública, y también avalaron un crédito de 50 millones de euros con diversas entidades financieras.
Spanair, cuyos vuelos operan con normalidad, espera a lo largo del día una comunicación oficial por parte del Gobierno catalán respecto a sus planes para la compañía, cuyo Consejo de Administración se reunirá esta tarde.