
La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito (EFC) a particulares y empresas se situó en noviembre en el 7,51%, lo que supone un aumento respecto al 7,4% de octubre. La cota se mantiene en máximos desde noviembre de 1994, cuando marcó el 8,01% según datos del Banco de España.
Si se compara con el mes de noviembre de 2010, los datos reflejan un importante aumento de la morosidad, ya que en ese mes se encontraba en el 5,691%.
Del total de 1,785 billones en préstamos, 134.143 millones son activos dudosos, frente a los 104.682 millones de igual mes del ejercicio anterior.
El Banco de España anunció el pasado mes de julio que ya no diferenciaría en sus estadísticas de morosidad entre bancos, cajas de ahorros y cooperativas de crédito, como venía haciendo hasta la fecha. El dato que sí ofrece aislado es el de entidades de depósito (bancos, cajas y cooperativas de crédito), cuya morosidad se ha situado en el 7,545%, con un saldo dudoso de 129.985 millones de euros.
Por su parte, los establecimientos financieros de crédito terminaron octubre con una tasa de morosidad del 9,044% y un saldo de 3.516 millones de euros.