
El gigante teconológico Google ha llegado a acuerdos con algunos fabricantes de teléfonos móviles para que antes de final de año incluyan su sistema operativo, Android, y algunas de sus aplicaciones en los nuevos terminales, según dió a conocer Rich Miner, responsable de plataformas móviles de la compañía.
El responsable de la empresa ha aprovechado el Mobile World Congress, que se celebra estos días en Barcelona, para matizar que cualquier operadora que lo deseé puede disponer del software siempre que permita tres condiciones indispensables: "que haya teléfonos a bajo precio, que tenga acceso abierto a Internet y que el usuario pueda descargar cualquier aplicación que quiera".
De momento LG y HTC serán los primeros fabricantes en tener esta tecnología en sus terminales, mientras que otros como Samsung o Motorola tendrán modelos con Android en el primer trimestre de 2009.
Licencia en código abierto
Una de las novedades de Android es que se trata de un software de código abierto o' open source', que se caracteriza por que puede ser distribuido y desarrollado libremente, al igual que ocurre por ejemplo con Linux. Miner explicó que desde noviembre, cuando el kit de desarrollo de aplicaciones se puso a disposición de los usuarios, ha tenido 7.000 descargas, lo que en su opinión indica "el éxito que ha tenido entre los programadores".
Su licencia de código abierto no descarta que otras empresas puedan cobrar por el programa que desarrollan. Esto supone una gran oportunidad para que muchas compañías se pongan a desarrollar aplicaciones por las que pueden obtener beneficios y de paso ayudan a dar contenido al sistema operativo.
Proximo paso: convertirse en operador
Pero Google no se va a confirmar con tan sólo dar software a los teléfonos y parece que el próximo paso va a ser convertirse en operador. Para ello, el buscador ha anunciado que ha presentado a la puja milmillonaria por una licencia en Estados Unidos, que tendrá lugar la próxima primavera.
Las intenciones del buscador parecen pasar por "abrir" las redes de telefonía móvil, de manera que los usuarios puedan acceder más fácilmente a Internet y, de paso, al largo listado de servicios que presta Google, y en los que descansa el grueso de sus beneficios.