Empresas y finanzas

BBVA pidió 11.000 millones al BCE: no los dedicará a comprar deuda

  • Los bancos niegan que vayan a utilizar el dinero para comprar deuda soberana

Comienzan a conocerse las cantidades pedidas por los bancos ayer al BCE en su primera subasta de liquidez a 3 años. BBVA pidió 11.000 millones de euros y Sabadell 4.000 millones como colchón de financiación, según ha revelado en un informe Deutsche Bank.

Carlos Berastain, analista del banco alemán, asegura que la cantidad pedida por el BBVA es más o menos la cantidad de deuda que le vence en 2012, mientras que en el caso de Sabadell la situación será similar.

De hecho, ambos bancos aseguran que el uso de esta facilidad "no está diseñado para realizar el carry (pedir al BCE para comprar deuda soberana) y por lo tanto debería ser interpretado únicamente como un colchón de financiación en un contexto muy vólatil de mercados de financiación impredecibles", según el analista de Deutsche.

Banco Sabadell confirmó a Bloomberg que el objetivo de acudir a la subasta era obtener el colchón, no dedicarlo a deuda, aunque no quiso admitir la cantidad publicada por Detusche Bank. Santander y Popular no quisieron decir cuánto dinero pidieron, mientras que Bankia aseguró que todavía no lo podía decir, según el banco alemán.

El BCE llevó a cabo ayer su primera subasta a 3 años, en la que 523 bancos europeos pidieron prestado 489.000 millones de euros al 1%. El objetivo oficial es que vuelva a fluir el crédito a la economía real una vez que se relajen las condiciones de financiación de la banca.

Sin embargo, muchos apostaban por estas subastas como una forma indirecta de financiar a los estados: los bancos pedirían dinero muy barato a largo para comprar deuda soberana, con un rendimiento mayor, y embolsarse la diferencia. El Estado se financia y la banca obtiene beneficios.

Este carry trade es el que niegan hacer los bancos ahora, pero quizá las últimas subastas de España, con enorme demanda y una fuerte caída de la rentabilidad, indique otra cosa.

El BCE también amplió el tipo de colaterales que acepta como garantía para obtener dinero, lo que también podría haber provocado un incremento de la demanda de deuda soberana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky