Empresas y finanzas

La banca contacta con un fondo árabe que quiere el 20% de Sacyr en Repsol

Foto: Luis del Rivero, presidente de Sacyr, en la Junta de Repsol YPF.
Un fondo soberano árabe ha contactado con los bancos acreedores de Sacyr Vallehermoso para interesarse por su paquete de acciones en Repsol YPF, según indicaron a elEconomista en medios financieros. El sindicato bancario ha recibido una propuesta de compra de estos activos en Londres por si la compañía que preside Luis del Rivero estuviese dispuesta a desprenderse de toda o parte de su participación en la petrolera.

No obstante, los bancos cuentan con esta baza a su disposición por si la constructora se viese forzada a vender una parte de los títulos o todos por una caída de los títulos de la petrolera.

La operación que se plantea podría ser muy similar a la que se ha vivido en Inmobiliaria Colonial <:CAR.MC:> en los últimos días. Los bancos de inversión contactan con un comprador como Dubai Investment por si el propietario decide vender. En el caso de la petrolera hispano-argentina, el fondo podría ser de origen saudí.

Compromiso firme

Sacyr (SYV.MC) insistió ayer en que tiene la firme voluntad de continuar en el capital de Repsol (REP.MC). Fuentes de la compañía, consultadas por elEconomista, aseguraron que no hay ninguna intención de desprenderse de la participación en la petrolera y aseguran que esperan levantar las garantías extraordinarias otorgadas al sindicato bancario en los próximos días si la cotización de la petrolera sigue al alza.

Fuentes consultadas por este diario aseguran que la empresa ha realizado los números hasta el milímetro y tiene completamente garantizados los pagos con los dividendos que recibirá de la petrolera en los próximos años y con la cantidad que puede apuntarse en sus cuentas gracias a esta importante participación.

Repsol prevé anunciar en su plan estratégico el próximo 28 de febrero un incremento del dividendo, que servirán a la empresa para hacer frente al pago de los intereses de la deuda contraída.

El 21 de diciembre de 2006, Sacyr Participaciones Mobiliarias (filial al 100 por cien) formalizó un crédito por un importe de 5.175 millones de euros para financiar la adquisición del 20,01 por ciento de la petrolera. Dicho contrato se firmó con un total de 25 instituciones financieras entre las que están Banco Santander (SAN.MC), Calyon, la CAM, La Caixa <:CRI.MC:>, Popular (POP.MC), ING, Espirito Santo (BES.LI), Banesto (BTO.MC), BBK y Citibank, entre otros.

Participación en Repsol, un importante colchón

Al mismo tiempo, la constructora formalizó un contrato de garantía a favor de dicho crédito por el que se comprometía a prestar garantías adicionales a las ya recogidas en el contrato de crédito entre otras y, fundamentalmente, en el caso de que los titulos de Repsol bajaran de una cantidad concreta.

Según el acuerdo, la cantidad se fija del siguiente modo: se toma el precio de la acción de Repsol YPF multiplicado por el número de acciones propiedad de Sacyr (244.294.779) y se divide por el saldo vivo del crédito reducido en la tesorería de que disponga esta sociedad.

La compañía que preside Luis del Rivero no tiene ningún problema para hacer frente a la deuda contraída hasta el 21 de diciembre de 2011 y prorrogable en otro año más a opción del sindicato bancario, por lo que la participación en Repsol resulta para la compañía un importante colchón financiero para el futuro.

Como garantía aportada en caso de que los títulos de Repsol permanecieran por debajo de 21,8 euros estaban los títulos de Eiffage, los de Itinere Infraestructuras (EUR.MC) y los de Testa Inmuebles en Renta (TST.MC), siempre y cuando estuvieran cotizados y exista una valoración realizada por un experto independiente.

Sacyr pignoró el pasado 23 de enero un total del 21,22 por ciento de Testa Inmuebles.

Los fondos soberanos tiene en estos momentos las arcas llenas, gracias a la fuerte subida del precio del petróleo.Por ejemplo, en los últimos años fondos soberanos como Delta Two han entrado en el capital de Sainsbury (SBRY.LO); Dubai World lo ha hecho en P&O y MGM; China Investment en Blackstone; Temasek en Barclays(BARC.LO); Borse Dubai en la London Stock Exchange(LSE.LO); Dubai International en el museo Madame Tossaud, Mubdala en Carlyle; Istithmar en Standard Chartered (STAN.LO), Barneys, Knickercker Hotel y MGM.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky