El primer banco español ganó 9.060 millones en 2007, un 19,3% más. No obstante, las ganancias del cuarto trimestre bajaron un 6% porque se han tenido que registrar, entre otras, pérdidas de 737 millones por la inversión en Sovereign. Santander ha reiterado crecimientos del 15% en el beneficio por acción para los años 2008 y 2009.
Santander logró un beneficio neto de 9.060 millones de euros durante el ejercicio 2007, lo que supone un incremento del 19,3%, según ha informado la entidad a la
Estos resultados quedan algo por encima de las previsiones tanto del banco como los analistas. Santander esperaba alcanzar un beneficio sin extraordinarios de 8.000 millones en 2007, mientras que los analistas consultados por Thomson Financial esperaban entre 8.000-8.117 millones.
El margen de intermediación del banco se situó en 15.295 millones de euros, un 22,6% por encima del registrado en 2006, mientras que el margen ordinario creció un 21,3%, hasta colocarse en 27.095 millones de euros. El margen de explotación, por su parte, alcanzó los 14.842 millones de euros, con un avance del 32,3%.
Los ingresos netos por comisionessupusieron 8.040 millones de euros, un 14,5% más que en 2006, mientras que los logrados por la actividad de seguros crecieron un 26,2%, hasta los 319 millones de euros. Los créditos a la clientela , por su parte, alcanzaron al cierre del año los 565.477 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,1%, de los que 123.371 millones de euros eran créditos con garantía real a otros sectores residentes (+11,3%).
La tasa de morosidad alcanzó el 0,95%, un total de 0,13 puntos más que un año atrás. La tasa de cobertura se colocó en el 151%, 28 puntos menos que en 2006.
Los recursos de clientes alcanzaron los 784.995 millones de euros, de los que 625.009 millones (+10,5%) eran en balance y los 159.986 millones de euros restantes estaban fuera de balance, y cayeron un 7,8%.
Mejora del dividendo
Santander pagará a partir del 1 de mayo un cuarto dividendo a cuenta de los resultados de 2007 por un importe bruto de 0,28 euros por acción. Con este pago, el dividendo total correspondiente al ejercicio 2007 ascenderá a 0,65 euros por acción, un 25% más que el abonado el ejercicio anterior.
La entidad presidida por Emilio Botín deberá hacer frente a un desembolso total de casi 1.751 millones de euros para pagar este dividendo, que se repartirán entre los titulares de los más de 6.254 millones de acciones que actualmente están en circulación.
Una vez descontada la retención del 18% que aplica Hacienda a este tipo de retribuciones del capital, los accionistas del Grupo Santander recibirán un importe neto de 0,23 euros.
Crece la morosidad
La tasa de morosidad alcanzó el 0,95%, un total de 0,13 puntos más que un año atrás, cuando se situó en el 0,82%, con una cobertura del 151%, 28 puntos menos que en 2006. El grupo cuenta con provisiones por un importe de 9.302 millones de euros, de las que 6.027 millones corresponden a fondos genéricos.
En el capítulo de la captación de ahorro, los recursos de clientes gestionados alcanzaron los 784.995 millones de euros, de los que 625.009 millones (+10,5%) eran en balance y los 159.986 millones de euros restantes estaban fuera de balance y cayeron un 7,8%. Este descenso se vio afectado por la venta de pensiones en Iberoamérica, que si se elimina, arroja un crecimiento del 3%.
Al cierre de 2007, los costes supusieron un 44,2% de los ingresos totales, lo que permitió mejorar el ratio de eficiencia en 4,4 puntos respecto un año antes, hasta el 21,91%. El beneficio por acción (BPA) ascendió a 1,453 euros por título lo que supone un 17,5% más que en 2006 y, descontadas las plusvalías fue de 1,28 euros, con un aumento del 21,4%.
Santander contaba al cierre del año con unos recursos propios de 65.225 millones de euros, con un excedente de 24.021 millones de euros sobre el mínimo exigido. La acción del banco cerró 2007 a un precio de 14,79 euros, con una revalorización anual del 4,6%.
El peso de Latinoamérica
Las filiales iberoamericanas de Santander ganaron 2.666 millones de euros en 2007, un 16,6% más que en el ejercicio anterior.
Esas ganancias generadas en América Latina representan el 29,42% del beneficio neto total del grupo, que fue de 9.060 millones de euros.
Según el banco, todos estos beneficios reflejan la exitosa estrategia comercial del banco español al otro lado del Atlántico, con la que pretende dinamizar los negocios de particulares y empresas, lo que se notó también en las comisiones, que crecieron el 21,6% en 2007, hasta los 2.866 millones, según la entidad.