
Como ya sucedió con General Electric, el consejo de la inmobiliaria ha acordado facilitarle información acerca de sus cuentas a Investment Corporation of Dubai (ICD) previo acuerdo de confidencialidad. ICD, que manifestó previamente su interés en adquirir las participaciones de Luis Portillo y Nozar, estudiará la posibilidad de lanzar una oferta sobre el 100% de Colonial.
En un momento de intensos rumores sobre el futuro de una de las inmobiliarias más endeudadas y castigadas en España, el Estado de Dubai ha decidido estudiar una posible oferta que podría poner fin al complicado entramado bancario que rodea a la sociedad.
Según especificó en un comunicado el brazo inversor de este emirato árabe, la intención es lanzar una opa sobre el 100% de la compañía "en interés de todos los accionistas de Colonial".
La adquisición se enmarcaría dentro de su estrategia de inversión a largo plazo y, por ahora, están manteniendo conversaciones "preliminares" con los principales accionistas de la inmobiliaria, Luis Portillo y el grupo Nozar -con una participación del 12,3%-. El fondo asegura que todavía no se ha alcanzado ningún acuerdo
Cuánto vale Colonial
Colonial cuesta actualmente en bolsa algo menos de 2.800 millones de euros, pero un hipotético comprador debería asumir también una deuda de casi 9.000 millones de euros en un momento de grandes tensiones en los mercados de crédito.
Entretanto, la empresa valora sus activos inmobiliarios en más de 12.000 millones de euros y tiene una participación del 15,066 por ciento en la constructora FCC (FCC.MC), con un valor de unos 800 millones de euros.
"Los activos de Colonial son fantásticos, nadie pone eso en duda", dijo un analista del sector en Londres, que destacó también el valor de la filial francesa de Colonial, SFL . Sin embargo, el analista añadió que "Colonial es una compañía excesivamente apalancada, con mucho fondo de comercio y con unos notables riesgos de deuda. Básicamente pagaron mucho en un mercado alcista".
Las pretensiones de ICD
"Probablemente lo que se plantea ICD es quedarse con los activos buenos de oficinas y vender las participaciones en SFL y FCC para ir cumpliendo con pagos de deuda", añadió.
En un comunicado a la CNMV, Colonial dijo que la agencia estatal de inversiones de Dubai ha remitido una carta en la que expresa su interés en una posible adquisición de la participación de los principales accionistas de la firma (el grupo Nozar, que controla un 12,3 por ciento y Luis Portillo, que tiene un 39,745 por ciento).
Consecuentemente, Dubai se plantea la formulación de la correspondiente opa sobre el 100 por ciento del capital, para lo que solicita "la realización de una due dilligence sobre determinadas áreas de Colonial".
La inmobiliaria española dijo que su consejo de administración se reunirá a lo largo del día para tratar la aproximación.
Hace diez días, Colonial anunció que había decidido ofrecer a la estadounidense General Electric (GE.NY) acceso a su contabilidad de cara a una posible oferta, que también propició subidas en el precio de la acción en un mercado que anticipaba una batalla de ofertas por el valor.
La dimisión del presidente y principal accionista de Colonial a final del año pasado disparó todo tipo de rumores en el mercado mientras la inmobiliaria ha reconocido también conversaciones exploratorias con Gecina, la inmobiliaria francesa liderada por el que fuera presidente de Metrovacesa, Joaquín Rivero.
Los bancos y la pignoración
Además del inevitable consenso con los accionistas que controlan la mayoría del capital, cualquier eventual oferta requerirá del plácet de los bancos acreedores.
Tanto Portillo como el grupo Nozar tienen pignoradas (entregadas en prenda como garantía de crédito) sus acciones con diversos bancos.
Adicionalmente, las entidades que financian el crédito sindicado de 6.500 millones de euros con el que se pagaron las últimas compras, (Calyon, EuroHypo, Goldman Sachs y Royal Bank of Scotland), firmaron en su día un acuerdo que recoge una posible revisión de los términos del préstamo en el caso de un cambio de control en el capital.