Empresas y finanzas

¿Desesperadas? Las inmobiliarias piden que les den créditos, aunque éstos sean más caros

El presidente de Asprima, José Manuel Galindo, se mostró ayer cauto sobre la situación del sector inmobiliario y pidió sensibilidad a las entidades financieras para que sigan prestando dinero a los promotores aunque sea a un precio más caro. El objetivo primordial es mantener vivo a un sector que está en el ojo del huracan.

El director de la Oficina Económica de Moncloa, David Taguas, aseguró que la crisis en el sector inmobiliario destruirá 2,3 puestos de trabajo por cada vivienda que deje de construirse, aunque eludió cuantificar el impacto de este descenso, que tal y como adelantó elEconomista se podría cifrar entre 700.000 y un millón de empleos, dependiendo de la reducción en la construcción de viviendas que se produzca, así como en los sectores auxiliares.

Para el asesor económico del presidente del Gobierno, la demanda de viviendas se situará en el entorno de las 500.000 unidades en 2008, lo que supondría alrededor de 150.000 unidades menos. No obstante, esos cálculos no encajan con la predicción del BBVA, ni de Caja Madrid, que aseguraron que la caída será mayor hasta las 475.000 viviendas sobre una construcción total de alrededor de 800.000 vivien- das.

Taguas hizo hincapié en que esta reducción no puede extrapolarse a otros sectores ni a las cifras del desempleo. "Nadie ha dicho que el empleo vaya a caer", dijo antes de recordar que el sector de la construcción fue en su día el "factor determinante" para que el cuadro macroeconómico elaborado por el Gobierno para los Presupuestos Generales del Estado de 2008 contemplara una desaceleración en la actividad de seis décimas del PIB. El director de la Oficina Económica de Moncloa añadió que la construcción ha entrado en un proceso de ajuste "de al menos dos o tres trimestres" y evitó ofrecer una estimación para el final de este ciclo.

Discrepancias en el análisis de la crisis

El director del servicio de estudios de BBVA, José Luis Escrivá, discrepó del análisis realizado por José Ramón Guijarro, director del área de estudios de Caja Madrid sobre el final de la crisis inmobiliaria. Mientras para el primero la recuperación no se producirá hasta el año 2010, el responsable de la caja de ahorros fue más optimista y asegura que se volverá a repuntar durante el año 2009.

El responsable del servicio de estudios de BBVA añadió que el crédito a los promotores sufrirá una caída. Galindo apunta a que el ajuste de precios que deberían realizar para que sus viviendas libres pudiesen ser comercializadas con algún tipo de subvención podría suponer una rebaja de más del 30% del precio inicial. Así, afirmó que sería un "esfuerzo excesivo" y que, por otra parte, lo realizaría cualquier promotor si fuese necesario.

Caja Madrid, por su parte, espera que los tipos de interés se mantengan en los próximos meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky