
Aunque no se conocerán los detalles económicos del ejercicio 2007 hasta el próximo mes de febrero, la corporación pública ha querido adelantar que ese año no lo cerrarán en rojo.
La Corporación Radio Televisión Española (RTVE), que se puso en marcha en enero de 2007, ha conseguido el superávit presupuestario. La Corporación rompe así con la tónica de endeudamiento de los últimos años (o no tan últimos: esto le ocurre desde 1990). El Ente se acostumbró a elaborar presupuestos contando con esas pérdidas.
RTVE salda de este modo un año en el que ha vivido un polémico ERE (Expediente de Regulación de Empleo) que ha supuesto la eliminación, por el momento, de 3.102 puestos de trabajo, aunque todavía hay otros 1.048 empleados que se acogieron voluntariamente a la prejubilación y que abandonarán a la Corporación antes del 31 de diciembre de 2008, fecha de culminación del ERE.
Presupuesto para el 2007
La clave de que prevean cerrar en positivo: recortar gastos, según explicó ayer el director general corporativo de RTVE, Jaime Gaiteiro. No especificó si entre esos recortes están los cambios en la parrilla de TVE.
El presupuesto para 2007 ha sido de 1.209 millones de euros, 327 millones menos que lo presupuestado para 2006, es decir, un 21 por ciento inferior. De ellos, 435 fueron una subvención estatal a la Corporación. Cantidad que también fue inferior a la de 2006, cuando el Estado subvencionó al Ente de forma directa con 580 millones de euros.
La tercera cadena más vista
El presidente de la Corporación, Luis Fernández, ha asegurado, según Servimedia, que ese superávit, junto el "liderazgo en la información", le permiten hacer "un balance muy positivo" de su primer año de gestión. Los telediarios de La Primera son los más vistos. Fernández recordó este dato, así como las buenas audiencias conseguidas gracias a formatos como Tengo una pregunta para usted.
TVE 1 fue en 2007 la tercera cadena más vista, por detrás de Telecinco y Antena 3, y consiguió un 17,2 por ciento de cuota de audiencia media, cerca de Antena 3 (17,4 por ciento) pero lejos de la de Paolo Vasile (20,3 por ciento), según un estudio de Barlovento Comunicación.
Conflicto con Telemadrid
Respecto al conflicto que TVE mantiene con Telemadrid por el programa España Directo, Luis Fernández ha rechazado hacer declaraciones. Javier Pons, director de TVE, confirmó que Televisión Española ha cedido a Telemadrid derechos de retransmisiones deportivas como el baloncesto, el tenis y etapas de la Vuelta Ciclista a cambio del programa.
Por otro lado, respecto a La 2, el cajón desastre de la Corporación, Pons señaló que "hemos intentado mimar mucho el canal y la valoración es positiva".
De Ente a Corporación
La Corporación Radio Televisión Española cierra, pues, en positivo su primer año de vida. El Ente y las sociedades TVE y RNE fueron disueltas por la Ley de la Radio y la Televisión Estatal de 5 de junio de 2006, que creó la actual Corporación.
Con la nueva situación, el presidente y director general ya no es nombrado por el Gobierno, sino que se elige en el Parlamento. Este año, la Corporación ha llevado a cabo un ERE vía jubilaciones anticipadas y bajas incentivadas.