Empresas y finanzas

La marca blanca se come un 9% de las ventas de Danone en España

La industria alimentaria no está pasando por su mejor momento. La caída del consumo y la apuesta de las grandes cadenas de distribución por la marca blanca está arrastrando a muchas compañías a una situación sumamente complicada. Aunque sigue dando síntomas de solidez y mantiene una posición de liderazgo absoluto en el mercado de los yogures, Danone está sufriendo este cambio de tendencia en el consumo y ha reducido sus ventas un 9% en el último ejercicio.

La compañía, propietaria además de las marcas de agua mineral Fontvella y Lanjarón, alcanzó una facturación de 1.263 millones de euros. Aún así, consiguió incrementar sus márgenes de rentabilidad y su beneficio cayó algo menos, un 5%, hasta 245 millones de euros. España es el país de la Unión Europea donde la marca blanca ha registrado con la crisis un mayor avance, acaparando ya un cuota de mercado del 40%.

Todas las cadenas de hipermercados y supermercados tienen ya marca propia, pero gracias a su posición como la primera enseña del sector, Danone está consiguiendo resistir mejor que el resto, pero aún así ha cedido terreno a la distribución.

Ajustes

Danone España, que ha recortado un 5% su plantilla -se han eliminado 107 puestos de trabajo- reconoce en las memorias que "el entorno macroeconómico ha sido poco favorable al crecimiento del consumo privado a lo largo del año, especialmente en el segundo semestre". Y lo peor es que, a falta de que se cierre este año y se hagan públicos los resultados, todo apunta a que 2011 está siendo bastante peor.

Pero no sólo para Danone, sino para la práctica totalidad del mercado. La buena noticia, no obstante, es que "la evolución del precio de las principales materias primas, como la leche, ha sido favorable a las empresas del grupo a lo largo del ejercicio 2010, lo que ha mitigado en parte el impacto en las cuenta de resultados de la evolución de las ventas". Además, frente a lo que ocurre aquí, las cosas parecen ir algo mejor para a nivel mundial.

Durante el primer semestre de 2011 la multinacional registró un aumento del 13% en su facturación. Según el presidente, Franck Riboud, estos resultados son debidos a la mejora de las ventas de agua y a una gestión "muy fina" de los precios. Por su parte, el beneficio neto alcanzó los 870 millones de euros, un 2,5% más que en los seis meses de 2010. Dado el contexto macroeconómico español, la empresa ha metido la tijera para recortar al máximo sus gastos, incluidos los de personal. Aunque el ajuste de plantilla es mínimo, en 2009 los gastos en salarios y cargas fiscales derivados de los mismos y seguridad social se elevaban a 158,5 millones de euros en total y en 2010 se redujeron hasta 135,9 millones, un 14% menos.

Retribuciones

En el informe anual aparece reflejado que su consejo de administración ha incrementado su retribución en un 40%, hasta 3,9 millones de euros en 2010, frente a los 2,83 millones que ingresaron un año antes.

No obstante, la empresa explica que "no ha habido tal incremento y que, en realidad, lo que ha pasado es que el auditor nos ha instado a incluir el salario de los miembros del consejo que son ejecutivos en la remuneración total".

La retribución de la alta dirección del fabricante de yougures ha aumentado también un 4,8%, hasta 10,9 millones. Pero en este último caso, hay que tener en cuenta que, de acuerdo con los datos que figuran en el informe anual, a 31 de diciembre de 2010 había 51 personas en la alta dirección, ocho más que un año antes, por lo que no es comparable.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky