Empresas y finanzas

El consejo de Repsol insta a Sacyr y Pemex a romper su acuerdo

  • La petrolera inicia los trámites para expulsarles por conflicto de interés

El consejo de administración de Repsol ha dado un duro varapalo a Sacyr y Pemex. Con los votos en contra de Luis del Rivero, José Manuel Loureda y Juan José Suárez Coppel y la llamativa ausencia de Juan Abelló -que evitó así votar en contra de los intereses de Sacyr- el consejo de administración de la petrolera instó a que se rompa el acuerdo entre Pemex y la constructora de Luis del Rivero. El proyecto de Repsol en Cuba crea un gran malestar en Estados Unidos

En el comunicado que la petrolera ha enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores se insta a preservar la indepedencia de Repsol y su estrategia, a ratificar todas las actuaciones contra el acuerdo de Pemex y Sacyr. Así como a instar a Pemex y Sacyr a que dejen sin efecto el acuerdo de accionistas, instar al departamento legal a tomar las medidas necesarias en defensa del interés social y a la Comisión de nombramientos u retribuciones a que realice una propuesta y mejorar el Gobierno corporativo antes casos de conflicto de interés para lo que se ha optado por modificar los estatutos de modo que se pueda expulsar del consejo y reforzar la vigilancia de las operaciones vinculadas con modificaciones en los artículos 19 y 22.

En total, el consejo ha aprobado un total de nueve puntos, entre los que figura la necesidad de "destacar la importancia de perseverar la independencia de Repsol y el desarrollo de su propia estrategia en interés de todos los accionistas", así como el de estudiar una reforma del gobierno corporativo que refuerce tanto las medidas de interés social en caso de conflicto de interés como la independencia del consejo.

Cambio de reglamento

Entre los puntos acordados, figuran un cambio de los artículos 19 y 22 del reglamento del consejo de administración de la petrolera con el objetivo de defender la compañía ante la entrada de competidores en el órgano rector y el daño relacionado con operaciones vinculadas.

En la nueva redacción del artículo 19 se indica que los consejeros no podrán dedicarse a actividades que entren en competencia con Repsol, salvo que se demuestre que esta circunstancia no causará daño a la empresa.

Además, este artículo establece ahora que si esta situación de competencia se produce con posterioridad al nombramiento del vocal, este deberá dimitir de forma inmediata. Esta nueva redacción podría obligar al consejero de Pemex a abandonar el órgano rector.

Impugnación de algunos acuerdos

Por su parte, Sacyr y Pemex impugnarán algunos de los acuerdos alcanzados en el Consejo de Administración de Repsol en el que se ha pretendido "quitarles sus derechos" y se les ha negado la información más elemental por un "inexistente conflicto de intereses".

En un comunicado conjunto, las dos compañías añaden que se reservan todas las acciones legales procedentes y que han votado a favor de las medidas que buscan la mejora del gobierno corporativo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky