Empresas y finanzas

El plazo aceptación de opa Criteria y Suez sobre Agbar se inicia el miércoles

El plazo de aceptación de la opa de Hisusa, participado por Criteria y Suez, sobre Aguas de Barcelona (Agbar) a un precio de 27,65 euros por acción, se inicia el próximo miércoles, 2 de enero, y durará quince días naturales.

Tras la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el pasado día 27 de diciembre al considerar suficiente el contenido del folleto explicativo sobre esta operación financiera, el plazo para la compra de 65.152.672 acciones representativas del 43,54% del capital social de Agbar (AGS.MC) empieza el primer día activo del mercado de valores en el nuevo año 2008.

De esta oferta se excluyen 85.489.035 acciones equivalentes al 56,46 por ciento del capital social de la compañía de aguas, que han sido inmovilizadas por sus respectivos titulares.

La Caixa y Suez controlan el 56,46%

La Caixa y Suez (SZE.PA), que controlan el 56,46% del capital social de Aguas de Barcelona, sobre todo a través de la sociedad Hisusa (Holding de Infraestructuras y Servicios Urbanos), solicitaron el pasado octubre autorización a la CNMV para presentar una opa sobre el cien por ciento del grupo de servicios.

El propósito de la opa es adquirir una posición "relevante, de control y estabilidad" en el accionariado de Agbar, compañía en la que Amancio Ortega, propietario de Inditex, controla el 5,01 por ciento, según anunciaron La Caixa y Suez en abril de este año cuando comunicaron sus intenciones a la CNMV.

Desde entonces, La Caixa, el "holding" Criteria CaixaCorp y Suez han comprado a Torreal, la sociedad de inversión de Juan Abelló, el 6,67 por ciento de Agbar por 276 millones de euros.

Abelló salió de Agbar en noviembre

Con esta operación, realizada el pasado noviembre, Abelló se desprendió de su paquete en Agbar antes del inicio de la opa.

La opa sobre Agbar ya ha recibido la autorización de la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea, por lo que no ha sido necesario notificarla a las autoridades españolas de la competencia.

Agbar obtuvo el 2006 un beneficio neto de 167 millones de euros, un 33,6 por ciento menos que el año anterior, debido a la caída de los atípicos, a una tasa fiscal efectiva más elevada y a una mayor atribución de beneficios netos a los socios minoritarios.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky