Madrid, 19 dic (EFECOM).- El Príncipe de Asturias ha destacado que el papel que desempeña hoy España "como octava potencia económica en un mundo globalizado" ha sido posible "con el concurso de todos", y en especial con el de una sociedad civil "cada día más activa y responsable".
Don Felipe, acompañado de Doña Letizia, ha pronunciado estas palabras al inicio de la cena celebrada con motivo del treinta aniversario del Círculo de Empresarios, al que han asistido el secretario de estado de Comercio, Pedro Mejía, y el ex director del Fondo Monetario Internacional, Rodrigo Rato, además de representantes del mundo empresarial.
El Príncipe ha resaltado "el profundo crecimiento económico, el bienestar social y la proyección internacional logrados por España en estos tres decenios", enmarcados "en nuestro sistema democrático y en las instituciones que consagra la Constitución".
El discurso de Don Felipe coincide con los resultados difundidos esta semana por la Oficina Estadística Europea, Eurostat, que reflejan que España ha superado por primera vez a Italia en Producto Interior Bruto por habitante.
El Príncipe ha señalado que la apertura de la economía española se ha multiplicado gracias "a nuestra presencia activa en el proceso de integración europeo, en el mercado único y en el área euro", un escenario "que estimula la creciente y activa presencia de nuestras empresas en el mundo".
Don Felipe se ha dirigido a los empresarios, de los que destacó que han defendido la libre empresa, la iniciativa privada y la economía de mercado "como columnas vertebrales del crecimiento económico y social".
"La inversión tanto en innovación y desarrollo, como en capital humano -ha indicado- conforma el mejor instrumento para multiplicar nuestra competitividad, diferenciar nuestros productos, bienes y servicios, aumentar su valor añadido y acrecentar nuestra proyección exterior".
Además de la innovación tecnológica, el Príncipe se ha referido al capital humano como "la mayor inversión", y ha abogado por respaldar la preparación intelectual, la formación continuada y el mejor conocimiento de la realidad internacional de los equipos de las empresas.
Ha incidido en la necesidad de proteger el medio ambiente, el ahorro y la eficiencia energética, el uso de tecnologías más limpias y la responsabilidad social corporativa.
El presidente del Círculo de Empresarios, Claudio Boada, en su intervención, ha manifestado que, aunque la economía española juega hoy un papel "relevante", existe la necesidad de "introducir crecientes grados de competencia y flexibilidad", además de avanzar en el desarrollo de un marco regulador "que inspire confianza a los inversores y facilite la iniciativa de los emprendedores".
Tras recordar el papel del Círculo en la transición democrática y en la evolución económica del país, ha señalado: "en algunas cuestiones se nos ha hecho más caso que en otras. La reforma del sistema de pensiones es un asunto en el que hemos sido pioneros pero en el que no se han dado pasos decisivos para afrontar los problemas que amenazan el futuro".
Agradeció el apoyo que esta organización de empresarios ha recibido de la Corona, y en especial del Rey, a la vez que consideró que es en los Príncipes de Asturias "en quienes se proyecta el futuro de nuestra Monarquía, garantía de estabilidad de nuestra democracia". EFECOM
ase/rjc