Empresas y finanzas

Pemex, un 'holding' petrolero con capital cien por cien público

El ministro de Industria, Miguel Sebastián, quiere "asegurar la españolidad de Repsol" mientras Pemex busca aumentar su peso en la cúpula y el capital de la petrolera que todavía preside Antoni Brufau.

La petrolera estatal mexicana, que controla el 4,81 por ciento de Repsol, ha anunciado que se hará con un 5 por ciento adicional. Con este movimiento el holding petrolero con capital 100 por cien público ganará poder en el consejo de Repsol de la mano de Sacyr, con la que ha sindicado sus acciones.

¿Pero, quién es este pez que busca comerse al gigante español? Pemex es una empresa pública paraestatal que nació en 1938 tras la expropiación de Shell-Mex Limited.

Con 13.798 millones de barriles de reservas probadas, Pemex es una de las principales compañías petrolíferas de América Latina y el mayor contribuyente fiscal en México. La petrolera aporta el 33 por ciento de los ingresos del Estado y supone el 8 por ciento de las exportaciones. Su papel es primordial para la finanzas estatales mexicanas y por ello en 2002 y pese a las presiones de los empresarios, el por aquel entonces presidente Vicente Fox aseguró que no se privatizaría.

Pemex, que sólo tiene presencia a nivel internacional en el capital de Repsol, opera a través de cuatro organismos subsidiarios (Explotación, Refinación, Gas y Petroquímica). El holding, formado por las cuatro compañías públicas, tiene participaciones en 40 empresas mexicanas de las cuales posee el 51 por ciento de cuatro. La más importante es PMI Comercio Exterior, a través de la cual realiza las exportaciones.

La compañía pública, cuyo consejo de administración está presidido por el ministro de Industria José Antonio Meade Kuribreña, ha visto como sus reservas y sus ingresos caían en los últimos seis años, una tendencia que se agravó a raíz de la crisis de 2008 pero que ha empezado a mejorar.

Temor a que quede rezagada

Pemex, que exporta el 52 por ciento de los 2,57 millones de barriles que produce anualmente, ve como año a año se reduce el ritmo de producción y las reservas probadas. En 2005 Pemex producía 3,3 millones de barriles diarios y tenía unas reservas probadas de 17.650 millones, un 21,8 por ciento más que en 2011.

Los empresarios mexicanos ya preveían el descenso de la producción y la necesidad de la entrada de capital privado para reactivar la industria y conquistar de nuevos territorios. El debate sobre la entrada en capital privado en Pemex sigue abierto y en los últimos meses se ha calentado.

El organismo económico mexicano CEEF lanzó un mensaje al Gobierno de Felipe Calderon para que mejorar la competitividad y las exploraciones. "La reforma petrolera es más necesaria que nunca para evitar que Pemex quede rezagada en un mercado global en favor de Petrobras".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky