
Barcelona, 19 dic (EFECOM).- El pleno del Parlament de Cataluña ha aprobado hoy con carácter definitivo el Presupuesto de la Generalitat para el 2008, que asciende a 34.750 millones de euros y supone un incremento de recursos del 7,9%, después de rechazar la mayoría de las enmiendas parciales de los grupos de la oposición.
El diputado de CiU Jordi Turull ha defendido las enmiendas de su grupo, en total 1.409, de las que sólo 9 han sido aceptadas por la mayoría que apoya al gobierno (PSC, ERC e ICV-EUiA) y otras 9 han sido "transaccionadas", mientras que, en conjunto, el Parlament ha aprobado 43 enmiendas de los tres grupos de la oposición.
Turull ha advertido que "lejos de lo que afirma el tripartito, hay una reducción del gasto social", y ha añadido, dirigiéndose a los grupos que conforman la mayoría que apoya al gobierno, que "ustedes no defienden el Presupuesto con ilusión y no se ve que exista un proyecto de gobierno sólido y transversal".
Por ejemplo, ha apuntado, "mientras que el presupuesto crece globalmente el 7,9%, el departamento de Salud se quedará con dos puntos por debajo de la media", y "qué decir de la Ley de la Dependencia -ha añadido-: tantos anuncios que habían hecho sobre las expectativas que creaba esta ley y al final será un año perdido".
Según este diputado de CiU, "hay un retroceso en el cumplimiento del Pacto Nacional de Educación y crece el desequilibrio territorial, con 15 comarcas que reciben menos que en el 2003".
Por parte del PPC, el diputado Enric Millo ha explicado que los motivos por los que su grupo rechaza los Presupuestos son que no potencian "la función del capital humano, no estimulan la competitividad de la economía, no mejoran las infraestructuras y no incrementan la eficacia y la eficiencia de la Administración".
Después de criticar, como ha hecho CiU, los pocos recursos destinados a la aplicación de la Ley de Dependencia, Millo ha dicho sentirse "maravillado" porque "escuchando a los grupos que apoyan a este gobierno es un ejecutivo que todo lo hace bien, pero eso sólo se lo creen ustedes, porque los ciudadanos ven cuál es la realidad".
El líder de Ciutadans, Albert Rivera, que se ha lamentado de que sólo hayan sido aceptadas dos enmiendas de su grupo y otras dos "transaccionadas", ha criticado "la falta de inversión en educación" y ha insistido en la necesidad de destinar más recursos "para conseguir que en las aulas exista el trilingüismo".
En las intervenciones de los grupos del tripartito para rechazar las enmiendas de los grupos de la oposición, la diputada del PSC Rocío Martínez ha considerado "injustificadas" las críticas a los Presupuestos y ha destacado que en éstos "se blinda la inversión a unas cuotas históricas" y tienen como principal finalidad "la mejora de la calidad de los servicios públicos".
Sergi de los Ríos, de ERC, ha subrayado que con estos presupuestos crece la inversión de la Generalitat en servicios públicos, que destina 715 euros por habitante, y ha pedido a CiU que "por dignidad nacional" deje de afirmar que el sistema de financiación pactado el año 2000 fue positivo "porque el nivel de déficit fiscal alcanzado les quita la razón".
EFECOM
cs/rq/pvr