Empresas y finanzas

Inversiones de Telefónica en Brasil llegan este año a 2.096 millones dólares

Sao Paulo, 12 dic (EFECOM).- Las inversiones este año en Brasil de la empresa de telecomunicaciones Telefónica Telesp, filial brasileña de la multinacional española Telefónica, alcanzaron los 3.700 millones de reales (unos 2.096 millones de dólares), informó hoy la compañía en su balance anual.

El Grupo Telefónica, que entre 1998 y 2006 aplicó 31.000 millones de dólares (cálculo en moneda extranjera) en Brasil y anunció 15.000 millones de reales (unos 8.498 millones de dólares) para el sector de internet de banda ancha y televisión digital entre 2007 y 2010, entregó hoy el balance de inversiones e el presente año.

La inversión fue este año un 28 por ciento superior a la de 2006 y estuvo centrada en los campos de internet de banda ancha, televisión digital, telefonía móvil y "call-center" (atención al cliente).

Los datos incluyen las inversiones de Vivo, líder del mercado de telefonía móvil y cuyo control es compartido con Portugal Telecom

El presidente de la compañía en Brasil, Antonio Carlos Valente, destacó que el nuevo plan de inversiones coincide con el segundo mandato del mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, "empeñado" en apoyar el desarrollo de las telecomunicaciones en el país.

El plan detallado de aplicación de inversiones en 2008 "no está totalmente definido, pero debe repetir lo de 2007", dejando abierta la posibilidad de futuras adquisiciones, apuntó Valente.

Uno de los grandes proyectos para el próximo año será la inauguración del servicio "Súper-Speedy" en un sector residencial de Sao Paulo, lo que convertirá al barrio Jardins en el primero en Latinoamérica en contar con una cobertura completa de fibra óptica en sus 40.000 residencias.

En Brasil, Telefónica cuenta con 46 millones de clientes y 73.000 empleados directos.

En 2007, la empresa recibió la autorización de la reguladora estatal Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) para operar televisión por suscripción, permiso que llevó a la asociación de Telefónica con el grupo editorial Abril para el control de la compañía TVA.

Otra de las inversiones de grandes proporciones en 2007 fue la de 500 millones de reales (unos 283,2 millones de dólares) para expandir del 13 al 90 por ciento la cobertura en el estado de Sao Paulo del servicio de internet por banda ancha.

Esa acción le permitió a la empresa aumentar a dos millones el número de clientes de ese servicio, 25 por ciento más que en 2006.

El portal y proveedor de servicios de internet Terra, en tanto, registró también un crecimiento del 25 por ciento de su base de usuarios, que alcanza los 2,5 millones de clientes fijos y 21 millones de casuales, que pagan por servicios "extras".

En el sector de "call center", Telefónica, con su subsidiaria Atento, se convirtió en la segunda empresa privada con mayor generación de empleos directos en el país, al sumar 61.000 empleados en 2007.

Valente destacó la participación de telefónica como patrocinadora de eventos culturales y el programa "Voluntarios", que recolectó en Brasil cien toneladas de alimentos y medicamentos para los damnificados por el sismo en Perú a mitad de año. EFECOM

wgm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky