Empresas y finanzas

Teddy Bautista disparó las tarifas de la SGAE hasta un 260% desde 2004

  • Los mayores aumentos afectaron a fiestas populares y compañías de autobuses
Teddy Bautista, antiguo presidente de la SGAE. Foto: Archivo

Hubo un tiempo en el que Teddy Bautista, expresidente de la SGAE, imputado ante la Audiencia Nacional, entre otros delitos, por apropiación indebida y desvío de fondos, fue el dueño y señor de la SGAE. Nadie le discutía y Bautista manejaba a su antojo las tarifas, que algunos casos llegaron a cuadruplicarse en muy poco tiempo, como ocurrió con algunas fiestas populares, como los desfiles de moros y cristianos.

La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) advirtió ya en 2009 que la entidad estaba incrementando sus tarifas en los últimos años sin ningún tipo de control, de forma arbitraria y poco equitativa. Y eso que desde justo un año antes la SGAE había empezado a subir sus tarifas, al menos en teoría, de acuerdo con el IPC.

Los mayores incrementos, de hecho, se producen justo antes, con subidas anuales de hasta el 40 por ciento en algún caso. Así, en el caso de las fiestas de moros y cristianos, las tarifas han pasado en los últimos siete años de 125 euros a 447 euros en los pueblos de menos de 500 habitantes.

Y de 2.250 a 8.053 euros en los municipos de mayor población, aquellos con más de 7.500 habitantes. Y algo parecido ha ocurrido también con las compañías de autobuses, a las que se cobraba en el año 2000 apenas 511 euros y que ahora tienen que abonar 1.313 euros por vehículo.

La SGAE asegura que estas subidas obedecen a que se fueron pactando convenios con las instituciones o empresas que tenían que pagar, y que su aplicación fue progresiva, lo que explicaría las subidas.

Subidas arbitrarias

Las bodas son otro ejemplo de festejo que han sufrido subidas "arbitrarias". Antes de que en 2008 se ligaran las tarifas al IPC, la entidad que gestiona los derechos de los autores llegó a incrementar un 5,6 por ciento de un año para otro la tasa que tienen que pagar los novios por un banquete con 75 invitados (ver gráfico). En 2006 se modificó también el sistema de cobro a bares y restaurantes, empezando a recaudar por metro cuadrado e incrementando así las tarifas.

Los bares de copas deben pagar tres tasas diferentes a la SGAE en función de los aparatos tecnológicos (equipo de música, televisión, ordenador, música en directo) que tengan y el número de personas que potencialmente vayan a visitar el establecimiento, independientemente de la facturación de este.

Así, si el bar posee una televisión deberá pagar un permiso para poder emitir contenidos como videoclips y canciones. La CNC acusó a la SGAE de condicionar los recusos de los bares ya que, según explica el informe de competencia, obliga a pagar una cantidad independientemente del negocio que generen con ella o el uso que le den.

El anterior equipo gestor que encabeza el antiguo cantante de Los Canarios aplicó a rajatabla su vieja canción Ponte de rodillas (Get on your knees) y empezó a cobrar además a las comunidades de vecinos, las peluquerías, las representaciones infantiles en los colegios, los actos políticos y mítines e incluso los festivales de carácter benéfico.

Una vez expulsado Teddy Bautista de la organización, la intención de la misma pasa, no obstante, por una mayor transparencia y control, evitando este tipo de situaciones, que han convertido a la sociedad en uno de las instituciones con peor imagen de España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky