LAE aumenta hasta un 42% el valor de la empresa (entre 25.000 y 30.000 millones) frente a los datos de abril y el borrador de la OPV baraja una rentabilidad en línea con Banco Santander y Telefónica y con un pago mensual de dividendo.
La tormentosa salida a bolsa que protagonizaron Bankia y Banca Cívica esta semana no va a tener su secuela en la OPV de Loterías y Apuestas del Estado (LAE). O por lo menos, esa es la opinión del mercado, que ve en la empresa pública "mucho atractivo".
Entre las cualidades que adornan a LAE, brilla con luz propia la rentabilidad por dividendo. El presidente de la entidad, Aurelio Martínez, ha anunciado que los accionistas que apuesten por entrar en Loterías se llevarán a casa el premio gordo. Los títulos de la estatal nacerán en próximo mes de octubre con una rentabilidad del 8 por ciento "similar a la que ahora tienen Santander o Caixa Bank".
De cumplirse esta previsión, que se sitúa cien puntos básicos por encima de la anunciada en abril, LAE será una de las cinco compañías más rentables del parqué español superada por Telefónica (9,85 por ciento) o Unipapel (8,74 por ciento).
Ésta es sólo una de las novedades que esconde el borrador de la privatización del 30 por ciento de Loterías que se presentó en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Aurelio Martínez aseguró que la capitalización bursátil de la empresa se ha acotado entre los 25.000 y los 30.000 millones de euros. Esta nueva horquilla supone un incremento de hasta el 42 por ciento de su valor frente a los 21.000 millones barajados inicialmente.
Fuentes del sector consultadas por este periódico aseguran que la primera valoración, que levantó ampollas entre los dirigentes del PP, que acusaron al Gobierno de "malvender la joya de la corona", y suspicacias entre los inversores, que tacharon la oferta de "muy barata", era "conservadora". "Sólo se tomaron como referencia los activos existentes, no se incluyó ni los procesos de internacionalización de la empresa ni el desarrollo tecnológico ni el crecimiento", aseguran estas mismas fuentes.
Algo que sí han hecho los bancos de inversión que trabajan en la colocación del 30 por ciento de la compañía. Estas entidades, entre las que se encuentra Rotschild, Goldman Sachs, JP Morgan, Credit Suisse o el Santander, han dado una estimación más elevada, que se sitúa entre los 25.000 y los 30.000 millones, llegando incluso a los 35.000 millones de euros. Entre ese baile de cifras, la valoración más extendida y aceptada entre todos los bancos colocadores alcanza los 27.000 millones de capitalización bursátil. Si se toma como referencia esta cifra, la valoración de la Oferta Pública de Valores (OPV) se sitúa entorno a los 8.100 millones de euros, un 28,5 por ciento más que los 6.300 millones estimados el pasado mes de abril.
Potencial de crecimiento
Los bancos de inversión han tenido en cuenta una serie de valores, como la entrada de nuevos juegos, el desarrollo tecnológico y el potencial de crecimiento, para establecer la horquilla de precios. Este punto también entra en los cálculos de los analistas, que prevén un fuerte incremento de los ingresos de la empresa, sobre todo en la parte de apuestas on-line. Loterías y Apuestas del Estado todavía no ha entrado en este mercado que cada vez va ganando más peso, sobre todo en las apuestas deportivas, en las que las quinielas está perdiendo peso (la recaudación de este juego ha caído un 20 por ciento) en favor de las por Internet. "La nueva LAE debe meterse en el juego por Internet, que es el preferido por los jóvenes, con premios inmediatos, y competir contra las empresas que se encuentran en situación alegal en España", apuntó el presidente de la compañía el pasado mes de abril.
Además del precio, la rentabilidad y el crecimiento, LAE tiene otro punto fuerte para atraer el interés de los inversores: su dividendo. El presidente de la empresa estatal anunció que Loterías pagará un dividendo mensual, una fórmula pionera en España y con la que pretende atraer muchos inversores. Este anuncio vino acompañado con el objetivo de distribuir entre sus accionistas el 80 u 85 por ciento de sus ganancias, lo que podría elevar hasta el 11 por ciento la rentabilidad por dividendo.
Aurelio Martínez defiende a capa y espada la salida a bolsa de la compañía que seguirá en un 70 por ciento en mano del Estado. Asegura que las razones que justifican su privatización residen en "mejorar la competitividad y la eficiencia de la empresa pública", unos puntos en los que está de acuerdo el mercado, que ve con muy bueno ojos la salida a bolsa de esta empresa. "Tiene mucho más recorrido e interés que Bankia o Banca Cívica. Además, tras el segundo rescate griego los diferenciales y el riesgo país se está diluyendo lo que dará más estabilidad a su salida", explica Daniel Pingarron, analista de IG Market. "Loterías tiene muchos más atractivos que Bankia o Banca Cívica, que tenían que jugar a ser baratas para poder colocar algo en el mercado", explican fuentes del mercado. Otras fuentes consultadas por este periódico aseguran que Banco Rotschild, encargado de dirigir la OPV, confía en una rápida y rentable colocación, que se hará en un 40 por ciento entre inversores institucionales y en un 60 por ciento en el tramo minorista.