Empresas y finanzas

La última auditoria a la Fed pone de manifiesto la corrupción del banco central

La nueva y más que esperada auditoría de los programas y préstamos de emergencia aprobados por la Reserva Federal vuelve a sacara los colores a la institución capitaneada por Ben Bernanke.

Según señala el informe de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO, por sus siglas en inglés) las políticas sobre conflictos de intereses del banco central necesitan una reforma urgente.

En este sentido, se pone de manifiesto que muchos empleados y contratistas de la Fed de Nueva York fueron objeto de exenciones que les permitieron mantener sus inversiones a título individual en empresas que fueron objeto de la ayuda entregada por la Fed.

Por ejemplo, William Dudley, el actual presidente de la Reserva Federal de Nueva York, pero por aquel entonces jefe del grupo de mercados de la institución, recibió un permiso excepcional que le permitió mantener sus inversiones en la aseguradora American International Group Inc (AIG, por sus siglas en inglés).

Precisamente, la Fed de Nueva York permitió a AIG continuar accediendo a la Commercial Paper Funding Facility a pesar de que el cambio en los términos del programa llevados a cabo por la junta de la Fed en Washington probablemente hubiera impedido que la aseguradora hubiera seguido accediendo a las ayudas de dicho programa en particular.

La GAO, una organización no partidista del Congreso de EEUU, señaló que el caso Dudley destapa la urgente necesidad de aplicar un sistema integral que haga frente a los conflictos de interés.

Además, el informe de GAO determina que la Reserva Federal aprobó un total de 659,4 millones de dólares en contratos a particulares durante la crisis para ayudar a facilitar sus programas de emergencia. Sin embargo, ocho de los 10 principales contratos fueron adjudicados de forma no competitiva. Si bien esta decisión es consistente con las políticas de la Fed, la GAO dijo que esas políticas se pueden mejorar para conseguir una selección justa y limitar la duración de los acuerdos no competitivos.

Otra de las áreas de preocupación puestas de manifiesto en la auditoría criticó que la Reserva Federal en Washington, no llevase a cabo una prueba de estrés de las pérdidas que podrían haber ocurrido si los bancos no hubieran podido devolver el dinero prestado. Por otro lado asegura el organismo de control asegura que la Fed bloqueó el acceso a las subastas de préstamos a través de su ventanilla de descuento a una treintena de instituciones pero no siempre documentó estas decisiones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky