
El Ministerio de Industria ha levantado la suspensión cautelar de las primas que reciben las instalaciones fotoltaicas acordada por la Comisión Nacional de Energía (CNE) tras sus inspecciones. Según ha manifestado, la "inmensa mayoría" de no ha cometido fraude, por lo que tienen derecho a que se les devuelva la subvención.
Tras analizar los expedientes del primer paquete de inspecciones remitido por la CNE, alrededor del 20% del total, Industria ha detectado que "sólo un pequeño porcentaje" de expedientes abiertos se ha resuelto probando que la instalación no cumple con los requisitos para recibir las correspondientes primas.
Según consta en una resolución del Ministerio, ante esto el departamento que dirige Miguel Sebastián ha decidido levantar las suspensiones cautelares adoptadas por la CNE y contra las que cabían alegaciones ante Industria.
Ante el "elevado porcentaje de expedientes" en los que las suspensiones no se han materializado, Industria entiende ahora que concurren "razones bastantes para justificar la adopción de una resolución por la que se levante la suspensión cautelar" adoptada por el regulador energético.
Primas en suspenso
El organismo regulador analizó 8.185 instalaciones solares fotovoltaicas en varias tandas y acordó suspender de forma provisional el pago de la prima a 1.919, el 23% del total, en su mayoría por no aportar la documentación requerida sobre facturas, albaranes y documentos de aduana.
La CNE inició estas inspecciones tras la aprobación del real decreto en el que se establece que las instalaciones fotovoltaicas inscritas de forma irregular en el régimen especial tendrán que devolver las primas recibidas hasta ahora, serán expulsadas del sistema de subvenciones y se enfrentarán a sanciones administrativas y penales.
Con las resoluciones de Industria, las instalaciones podrán volver a cobrar las retribuciones correspondientes.