Empresas y finanzas

La morosidad de la banca española roza el 6,5% en mayo, su máximo en 16 años

El saldo de los créditos dudosos concedidos por bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito (EFC) a particulares y empresas subió en mayo en 2.242 millones de euros, hasta un total de 117.592 millones, mientras que la tasa de morosidad se incrementó en 14 centésimas, al 6,49%, su dato más alto desde mayo de 1995, según ha informado el Banco de España.

De acuerdo con las cifras publicadas por el supervisor financiero, el volumen de préstamos dudosos registrados por bancos y cajas asciende a 113.086 millones de euros, 2.247 millones más que en abril. En mayo de 2010 la cantidad era de 95.291 millones de euros.

Por primera vez, el Banco de España publica de forma conjunta los datos correspondientes a bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crédito. El pasado 30 de junio anunció que iba a dejar de realizar distinciones en las estadísticas sobre morosidad, como venía haciendo hasta la fecha, para evitar confusiones.

"Los cambios tras el proceso de reestructuración de las cajas de ahorros "obligan al Banco de España a introducir modificaciones en sus estadísticas sobre entidades de depósito, suprimiendo la distinción que existía hasta ahora entre bancos y cajas en razón de su naturaleza jurídica", informó la institución financiera.

Por su parte, los establecimientos financieros de crédito presentaron préstamos dudosos por 3.889 millones de euros, lo que supone un descenso de cinco millones de euros con respecto al mes anterior. Estas entidades presentan la mayor tasa de morosidad, que se sitúa en el 9,78%, aunque se ha reducido desde el 10,36% de mayo de 2010.

En conjunto, la cartera crediticia del sistema financiero español se volvió a reducir por segundo mes consecutivo y cerró mayo en 1,809 billones de euros, frente a los 1,823 billones de hace un año.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky