La subasta de las nuevas frecuencias de móviles iniciará la próxima semana su fase decisiva, ya que los 11 operadores licitantes han pujado hasta la fecha por el 85 por ciento de los bloques disponibles, con ofertas sobre 49 paquetes de un total de 58.
Por lo tanto, hasta ayer existían 9 paquetes que aún no han merecido la atención de las compañías de telecomunicaciones.
De los paquetes huérfanos de ofertas se encuentra uno de la banda de 900 MHz, en concreto el de 2x4,8 MHz. Otros cinco paquetes de 10 MHz cada uno de la banda frecuencias de 2,6 GHz de cobertura estatal tampoco han recibido ofertas, así como el espectro asignado a las comunidades de Aragón, Castilla y León y Extremadura.
En total, las ofertas alcanzan los 1.605 millones de euros, una cifra que se aproxima a las expectativas del Gobierno que esperaba recaudar entre 1.500 y 2.000 millones de euros. Como era previsible, el 81 por ciento del total del importe ofertado se concentra en la banda de frecuencias de 800 MHz, con 1.305 millones ofertados.
Según los datos que todos los días de subasta difunde el Ministerio de Industria, los operadores españoles han superado en 285,3 millones de euros el precio de salida asignado al espectro de 800 MHz.
Las subastas de los dos bloques de 900 MHz siguen con la atonía inicial, quizá en espera de que se despeje la pelea en los recursos radioeléctricos heredados del dividendo digital. Por su parte, en los bloques de cobertura estatal de 2 x 10 MHz de la banda de 2,6 GHz, las ofertas alcanzan los 88,42 millones de euros, el doble que el precio de partida. El resto del espectro de alcance nacional de 2,6 GHz, de bloques de 2 x 5 MHz, la oferta suma 24,5 millones, frente a los 15 millones de euros del precio de salida.