
Vocento podría tener este martes un nuevo consejero delegado y todas las apuestas dan como vencedor a Antonio Fernández Galiano, quien ya ocupa ese mismo cargo en el grupo Unidad Editorial (Unedisa). De esta manera, según fuentes del grupo editor del diario ABC, mañana está prevista la reunión del consejo de administración del grupo para decidir si formalizar el fichaje de Galiano, que cerraría así una etapa de casi veinte años en Unidad Editorial, donde aterrizo a principios de la década de los noventa.
Por su parte, Galiano, que según estas fuentes ya ha acudido a Italia hasta en dos ocasiones (la última la semana pasada) para comunicar al grupo RCS (Rizzoli Corriere della Sera), accionista mayoritario del grupo editorial, la oferta de Vocento, declinó este domingo hacer ninguna declaración.
En cualquier caso, la marcha de Galiano no sería en solitario puesto que también cabe la posibilidad a que abandone el barco junto a Vicente de Alejandro, el director general de publicidad del holding mediático. A priori, tal y como aclaran fuentes cercanas a la negociación, Luis Enríquez, director general de negocio, pasaría a ocupar el cargo de Galiano en Unidad Editorial.
Una difícil misión
En el caso de que finalmente Galiano dé el salto al grupo Vocento, el directivo tendría por delante la difícil misión de levantar los negocios del holding, los cuales no atraviesan por sus mejores momentos. No en vano, José Manuel Vargas, consejero delegado de Vocento hasta la semana pasada, deprimió las actividades del grupo durante los tres años que estuvo al frente, cerrando incluso el ejercicio 2010 con un resultado de explotación negativo antes de amortizaciones (Ebitda) de 17 millones de euros. Además, en ese tiempo el grupo también vio incrementarse sensiblemente su deuda financiera, la cual ha pasado de poco más de 70 millones de euros en 2008 a cerca de 120 millones a cierre de 2010.
Por su parte, Galiano también deja un caballo difícil de domar en Unidad Editorial, muy presionada desde Italia por los malos resultados de varias de las ramas del grupo, como es el caso de la cadena de televisión Veo7, cuyo proyecto ha sido suspendido por sus resultados.