Empresas y finanzas

Argentina mima a Repsol: asegura a YPF un 10% de sus reservas

Argentina está mimando a YPF. El aumento de la presencia accionarial de los Eskenazi parece haber desbloqueado la extensión por diez años de la concesión para explotar yacimientos en la provincia de Mendoza que actualmente representan casi un 10 por ciento de sus reservas probadas y ha abierto la posibilidad de reforzar su presencia en la distribución de gas en Buenos Aires.

Así, el plazo de la concesión, que inicialmente vencía en 2017, ha sido prorrogado hasta el 2027. Las concesiones comprendidas en este acuerdo son el Portón, Barrancas, Cerro Fortunoso, El Manzano, La Brea, Llancanelo, Llancanelo R, Puntilla de Huincán, Río Tunuyan, Valle del Río Grande, Vizcacheras, Cañadón Amarillo, Altiplanicie del Payún, Chihuido de la Sierra Negra, Puesto Hernández y La Ventana. Como contraprestación, YPF ha asumido algunos compromisos, como aceptar pagar un monto inicial (establecido en el convenio suscrito el pasado mes de abril) y un Canon Extraordinario de Producción.

Además, las partes acordaron realizar ajustes adicionales en caso de producirse condiciones de renta extraordinaria por disminución de los derechos a las exportaciones o incremento del precio promedio mensual de petróleo crudo o de gas natural. Por su parte, la petrolera se ha comprometido a realizar un plan de inversiones y explotación, que deberá dar prioridad en la contratación de personal y proveedores, así como a residentes de la zona de Mendoza. Además, la empresa aportará fondos en concepto de Responsabilidad Social Empresarial para el desarrollo en educación, salud, deporte, cultura, equipamiento y desarrollo comunitario.

Por último, donará anualmente una cantidad en concepto de Fondo para el Fortalecimiento Institucional.

Compra de Metrogas

YPF está perfilando los acuerdos para cerrar la compra de la distribuidora Metrogas a British Gas. En concreto, la operación debe estar cerrada antes del 31 de agosto, según el plazo establecido en el acuerdo firmado entre ambas.

British Gas ha dado una opción de compra de su participación en el Consorcio Gas Argentino (Gasa), sociedad de control de Metrogas, que está supeditada a que se concluya con éxito el concurso preventivo de acreedores que pesa sobre la compañía.

El concurso de acreedores también involucra a Gasa, en la que la firma británica tiene el 54,67 por ciento de las acciones y Repsol el restante 45,33 por ciento. YPF sólo cerrará la compra si se lleva a cavo el proceso de negociación con los acreedores de Gasa y de Metrogas en términos que permitan seguir operando a la distribuidora. En medio de esta transacción, la petrolera ha aumentado su anunciada emisión de obligaciones negociables de 100 millones a 300 millones de pesos (51,2 millones de euros).

Por otro lado, Repsol ha comenzado la producción de lubricantes en Guandong (China) y en Kuala Lumpur (Malasia), dentro del acuerdo firmado con el grupo malayo UMW, que permitirá a la petrolera alcanzar un volumen de 20.000 toneladas en 2015, lo que supone un 25 por ciento de las ventas anuales en España. El grupo consolida así su presencia en Asia.

Desembarco en Túnez

Repsol firmó ayer un contrato de prospección con el Ministerio de Industria tunecino. El contrato, que tiene una duración de dos años, prorrogable a tres, permitirá hacer exploraciones en tres zonas situadas en el mar frente a las costas del norte de Túnez: Ras Korane, Ras Rihane y Nadhour. La petrolera crece así en África.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky