
En 2010, la demanda de servicios de asesoramiento y reclamaciones en las organizaciones de consumidores se incrementaron en un 18% con respecto a los datos de 2009, según los registros comunicados por cada una de las organizaciones del Consejo de Consumidores y Usuarios. Un año más, fue el sector de servicios telefónicos el que contabilizó un mayor número de solicitudes de información o quejas, con el 14,22% del total.
En concreto, el sector de servicios telefónicos, registró 232.185 reclamaciones y consultas a lo largo del año, lo que supone una media de 636 al día. Por detrás, los sectores con mayor número de solicitudes de información o quejas fueron el de transportes con el 10,25% del total, el de servicios financieros con el 9,98%, el de vivienda con el 7,25% y el de seguros con el 4,62%.
Sumadas unas y otras, durante el año se registraron 1,6 millones de consultas y reclamaciones, lo que arroja una media de 4.473 diarias planteadas de forma personal, por correo, telefónicamente o por internet.
Del conjunto de las reclamaciones y consultas formuladas, el 18,72% fueron quejas y el resto, 81,28%, solicitudes de asesoramiento por parte de los consumidores.
La mayoría de las denuncias o consultas en el pasado año estuvieron vinculadas a deficiencias en la prestación de los servicios, seguidas por los precios, las condiciones de ventas, problemas en cláusulas abusivas y la publicidad.
Asimismo, se debieron a motivos diversos producidos fundamentalmente por interrupción o retrasos en los servicios.
Por ello, el Instituto Nacional de Consumo, Asgeco y CECU presentaron este viernes la campaña "No clames, reclama" para poner a disposición de los consumidores la información adecuada sobre sus derechos y sobre los mecanismos y vías de reclamación que existen en el ordenamiento jurídico. "El objetivo final es que los consumidores actúen responsablemente, conociendo y ejerciendo sus derechos", ha señalado la secretaria general de Política Social y Consumo, Isabel Martínez.