Empresas y finanzas

"Tenemos colocado el debut bursátil y ahora buscamos doblar la demanda"

Hilario Rodríguez, presidente de Tremón. Foto: Archivo
Hilario Rodríguez, presidente de Tremón, lleva varias semanas de duro trabajo para culminar el folleto de la opv, una operación nada sencilla dado el mal momento que atraviesa el sector: desaceleración, escándalos, desplomes bursátiles... Sin embargo, él no pierde la esperanza de que todo pueda salir bien.

Pese a la mala situación que padece el negocio inmobiliario en el mercado, ¿cree que puede colocar bien su compañía en bolsa?

En España hemos percibido un sentimiento positivo. Hay family office -vehículos de inversión de las familias acaudaladas- que han mostrado interés por la empresa. Más o menos ya la tenemos precolocada en el parqué y ahora en lo que estamos trabajando es en doblar la demanda sobre la oferta.

Tremón quiere sacar un 25 por ciento de la compañía al parqué, pero hay una cláusula que especifica que si no se alcanza ese porcentaje la operación se parará. ¿Cree que habrá que ejecutarla?

No. El tramo institucional está muy atado, de lo contrario no hubiésemos seguido adelante.

En ese sentido, la colocación va dirigida a inversores cualificados, minoristas y trabajadores. ¿Por qué no hay una parte internacional?

Los inversores internacionales no consideran ahora atractivo el sector inmobiliario español de forma general. Sin embargo, hay determinados fondos inmobiliarios extranjeros que sí han mostrado interés por entrar en Tremón. El martes y el miércoles estamos en Londres, y tenemos entrevistas con tres gestores. Además, existen otros fondos en Amsterdam y en los Emiratos Árabes, a los que también iremos a ver. En la salida a bolsa de Realia en junio justamente el tramo que se cubrió peor fue el internacional, pero luego el nacional se cerró con una sobredemanda superior a las dos veces.

A principios de verano la CAM y Banco Pastor iban a entrar en el accionariado con un 5 por ciento. Sin embargo, ahora en el folleto no se comenta nada, ¿qué ha pasado?

Hay una crisis crediticia a escala internacional, que ha hecho que el interbancario -el tipo de interés al que se prestan dinero las entidades financieras entre sí- sea más exigente para los bancos, por lo que ahora no han querido asumir ese compromiso ante el problema que están sufriendo. Sí colaboran con la colocación de nuestras acciones, aunque no sé si finalmente formarán parte del capital como antes.

Tremón sale al mercado con un descuento sobre el valor neto de sus activos después de impuestos -conocido como NNAV- entre el 25 y el 35 por ciento, en línea con lo que recomiendan los analistas, pero inferior a lo que cotizan otras inmobiliarias como Fadesa. ¿Considera que es un valor justo?

Nosotros hemos preguntado a los inversores a qué descuento están dispuestos a entrar y es al que vamos a salir. Ven a Tremón entre Realia y Fadesa, ya que la primera está cotizando con un 25 y 28 por ciento de descuento, mientras que Fadesa se encuentra en un 40 por ciento. Knight Frank y Savills fijan el valor bruto de nuestros activos en 3.542 millones de euros. De este valor, el 10 por ciento es internacional; el 28 por ciento, patrimonio en renta; el 13 por ciento, promoción y un 48 por ciento, suelo en desarrollo. Esperamos pasar en tres años del 28 al 50 por ciento en patrimonio, sólo desarrollando los proyectos que tenemos en la actualidad. Esto hace que seamos más parecidos a Realia que a Fadesa. Entendemos que el descuento que nos pida el inversor sea el medio.

El coste medio de la deuda se ha incrementado desde el 4,3 por ciento de 2006, hasta el 5,3 por ciento actual. ¿No le preocupa?

La deuda financiera es de 712 millones de euros, que es el 20 por ciento de los activos inmobiliarios. La mayoría de empresas del sector alcanzan porcentajes del 50, 60 y hasta el 70 por ciento. De esa deuda, aproximadamente 250 millones son patrimonio, que se paga con las rentas. Otros 250 millones de euros son de promoción que ya están vendidos y que se tienen que entregar a final de este año, en 2008 y 2009, por lo tanto desaparece; 100 millones corresponden a suelo y 100 millones, a circulante. Tenemos poca deuda, lo que hace que no nos afecte excesivamente la subida de los tipos de interés.

¿Por qué no hay ninguna firma que asegure la colocación?

Como norma general, las firmas aseguran una colocación cuando existe un tramo internacional. Al no tenerlo, no lo hemos hecho.

¿Cuál será la política de dividendos?

Repartiremos el 20 por ciento del beneficio de esa manera. Aseguro que en 2007, 2008 y 2009 el inversor podrá tener dividendo.

¿Cómo le puede afectar la desaceleración del sector en beneficios e ingresos?

Este año ya hemos alcanzado las cifras previstas. Para 2008, el 60 por ciento del ejercicio está cerrado con las promociones que se encuentran pendientes de entregar más el patrimonio que tenemos en renta. Para 2009, tenemos hecho el 40 por ciento. Estamos trabajando en 2010 y ahora mismo hay una demanda latente para comprar una vivienda. Calculo que en el segundo semestre de 2008 esa demanda empezará a aflorar. No espero bajadas muy fuertes del precio de la vivienda.

¿Por qué sale Tremón a bolsa?

Para poner en valor la compañía. Queríamos sacar un 20 por ciento del capital, pero al final la CNMV nos ha pedido que como mínimo sea un 25 por ciento. Además, tenemos un compromiso a partir de los seis meses de sacar un 10 por ciento más. Lo que queremos es buscar oportunidades de compra, fundamentalmente en el Norte de Europa. Estamos mirando cosas en Alemania, sobre todo en patrimonio. También hemos mirado oportunidades en México, pero queremos concentrarnos en Europa principalmente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky