Empresas y finanzas

Tremón desafía a la gravedad: ¿puede salvarse de la quema inmobiliaria?

Hilario Rodríguez, presidente de Tremón. Foto: Archivo
Hilario Rodríguez, presidente de Tremón no tiene miedo. A pesar de todas las críticas que ha soportado el sector inmobiliario por su intensa desaceleración, los últimos escándalos empresariales de Astroc y Llanera y el negativo comportamiento de las compañías en el parqué, Tremón ha decidido salir a bolsa el 14 de diciembre.

Sin embargo, está nueva inquilina va a pisar la tarima bursátil con importantes incógnitas, sobre todo, porque se ha llegado a rumorear la quiebra de alguna gran inmobiliaria. Ante este panorama, ¿merece la pena acudir? Aquí tiene las principales pistas sobre la compañía para que pueda decidir.

1. ¿Cómo es el negocio de esta compañía?

La actividad de Tremón se divide en cuatro áreas. La primera es el negocio inmobiliario que incluye la compra de suelo para gestionarlo y la promoción de viviendas y despachos profesionales, principalmente. Este área concentró el 86 por ciento de los ingresos en el primer semestre de este año. El segundo pilar es la gestión de hoteles, que le aportó el 11 por ciento de la facturación. El tercer área es el alquiler de inmuebles, que incluye locales comerciales, centros comerciales, oficinas y hoteles. Su cuota en la facturación es pequeña: menos de un 1 por ciento, al igual que la construcción. La cuarta área es la internacional, donde está presente en Polonia, Hungría, República Checa y Marruecos.

2. ¿Qué parte del capital pretende sacar a bolsa?

El propio presidente, Hilario Rodríguez, que es el único accionista de la compañía, sacará al mercado el 25 por ciento del capital. Sin embargo, no descarta poner en el parqué un 10 por ciento adicional. Valora a Tremón entre los 1.145 y los 1.321 millones de euros, es decir, entre los 6,56 y 7,57 euros por título. Sin embargo, si al final no coloca como mínimo el 25 por ciento del capital no saldrá al mercado.

3. La teoría económica dice que las inmobiliarias deben salir al parqué por debajo de su NNAV -valor neto de sus activos después de pagar impuestos-, ¿se cumple esta premisa?

Según las dos firmas de tasación, Knight Frank y Savills, los activos se situaban en los 1.761 millones de euros en julio. Para que una empresa de este tipo tenga atractivo en el mercado debe salir con un descuento superior al 30 por ciento, sobre todo, en la situación actual. Con estos precios, en el rango bajo -en los 1.145 millones- tiene un descuento del 34 por ciento, mientras que en la parte alta sólo sería del 24,9 por ciento. Sin embargo, Knight Frank asegura que la escasa liquidez de los mercados financieros, la introducción de la nueva ley del suelo y los problemas surgidos por algunas empresas han afectado al mercado negativamente, por lo que la cartera de activos de Tremón puede verse afectada, ya que están siendo realmente sensibles los activos del suelo y las promociones residenciales en curso.

4. ¿Qué política de dividendos seguirá?

No ha pagado nunca dividendos. Aunque le gustaría destinar el 20 por ciento de los resultados tras salir al mercado, explica que no lo puede asegurar, ya que pretende financiar el 25 por ciento de sus inversiones a través de fondos propios generados.

5. ¿Cómo realizará los tramos de la salida a bolsa?

Tremón ha fijado en el folleto que el 80 por ciento estará destinado a inversores cualificados -todo aquél que invierta más de 50.000 euros-. Un 19 por ciento irá a parar al minorista y el 1 por ciento restante a los empleados, que no contarán en este caso con un descuento. Lo novedoso es que no tiene tramo internacional.

6. ¿Es una inmobiliaria muy endeudada?

Pues en parte sí. Analizando la deuda neta hasta julio de 2007 ésta se situaba en los 1.195 millones de euros, lo que supone el 90 por ciento de toda la capitalización en la parte alta del rango de precios -que son 1.321 millones-.

7. ¿Con qué empresas se puede comparar?

El propio presidente ha asegurado que su compañía tiene un negocio muy similar al de la nueva Reyal Urbis. Esta sociedad tiene un valor neto de los activos después de impuestos de 9,3 euros por acción, según los expertos, lo que supone un descuento sólo del 0,8 por ciento respecto a su valor en bolsa. Si se compara con Martinsa-Fadesa este descuento se amplía hasta el 44 por ciento.

8. ¿Qué riesgos presenta principalmente esta empresa?

En primer lugar, sale a bolsa sin que ninguna firma de inversión quiera asegurarla. Además, la promoción supone más del 80 por ciento de los ingresos y es uno de los negocios que más dudas levanta para los analistas. La actividad de compra y gestión de suelo tiene un peso importante dentro del grupo. La cartera de terrenos asciende a 50 millones de metros cuadrados, de los que sólo el 1,4 por ciento es finalista. Unas cifras que no soplan a favor de Tremón ante la crisis que se registra en España. Los bancos han cortado el grifo para comprar terrenos y por lo tanto se han frenado este tipo de operaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky