Empresas y finanzas

Unipost declara una guerra postal y emite sellos al margen de Correos

Los unisellos se han lanzado en colaboración con Cruz Roja, Intermón Oxfam y Médicos sin Fronteras.
El mayor operador postal español de capital privado ha abierto una nueva batalla en el mercado postal. La compañía ha emitido una serie de un millón de sellos, destinados inicialmente para el envío de empresas y las colecciones filatélicas, al margen de Correos y del sistema postal. Los envíos sólo se podrán hacer dentro de la red de Unipost porque de lo contrario se saltarían la legislación española.

El problema es que Correos tiene todavía reservado en régimen de monopolio todos los envíos interurbanos e internacionales de cartas y tarjetas postales de menos de 50 gramos, es decir las más usuales.

Correos, que devolverá por lo tanto al remitente los envíos que no lleven los sellos legales en curso, ha solicitado además a los Ministerios de Fomento y Hacienda que paralice la emisión realizada por Unipost, una compañía controlada por el correo alemán, Deutsche Post, y por la familia Raventós.

Esta compañía aseguró ayer que cumple con todos los requisitos legales tanto de España como de la Comisión Europea porque tan sólo realiza envíos urbanos dentro de su propio sistema y no accede por lo tanto en ningún momento a la red postal controlada por Correos.

Confusión

El problema estaría en que debido a la gran similitud de estas estampillas -se comercializan como unisellos- con las tradicionales, pueden generar confusión entre los consumidores.

Aunque la legislación española no deja ningún lugar para la duda: la disposición adicional segunda de la Ley Postal establece que "la emisión de sellos de correo será propuesta por el operador que presta el Servicio Postal Universal (Correos) y autorizada, conjuntamente, por los ministerios de Fomento y de Economía y Hacienda". En España, los sellos sólo puede emitirlos así la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre tras una resolución de las subsecretarias de Fomento y Hacienda.

Legislación internacional

La normativa internacional establece también que "los sellos que no sean de Correos y las viñetas de beneficiencia o de otra índole, así como los dibujos que puedan confundirse con los sellos de Correos o las etiquetas de servicio no podrán colocarse ni imprimirse en el sobre".

Los unisellos se han lanzado en colaboración con Cruz Roja, Intermón Oxfam y Médicos sin Fronteras, que reciben por cada una de las estampas vendidas una determinada cantidad. Unipost ha lanzado sus propios sellos a un valor de 25 y 35 céntimos, por lo que, en teoría, podrían utilizarse en una carta que se envíe entre distintas provincias.

Europa sigue caminando mientras tanto hacia la liberalización total del mercado postasl. Inicialmente, se había planteado que esta se llevara a cabo en 2009, pero al final la Comisión Europea ha cedido a las presiones del Parlamento y de un nutrido grupo de países, de manera que la fecha acordada ha sido el 31 de diciembre de 2010 o, lo que es lo mismo, el 1 de enero de 2011. A partir de entonces, cualquier operador podrá competir libremente en el mercado y la batalla entre Correos y los privados se recrudecerá.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky