Empresas y finanzas

Safran irrumpe en la partida de póquer que juegan las ingenierías

La multinacional gala adjudica un contrato del 'A350' al centro Catec

sevilla. El grupo industrial francés Safran ha puesto una pica en Andalucía en medio de las intensas negociaciones que estos días desarrollan diversos grupos andaluces y de otros lugares de España para crear una ingeniería de primer nivel para Airbus. Merced a un acuerdo con la agencia pública Idea, Safran ha adjudicado al centro de I+D aeronáutico Catec un contrato por 200.000 euros para crear un banco de ensayos para el A350.

Safran ya tiene la consideración de proveedor de ingeniería de primer nivel (E2S) para Airbus, y hasta ahora no tenía actividad relevante en Andalucía. Con este acuerdo, la Junta envía un mensaje claro al resto de grupos que negocian la creación de esa ingeniería: la prioridad es atraer paquetes de trabajo y conocimiento en ingeniería aeronáutica a la comunidad, sea de la mano de firmas locales o de grupos extranjeros.

En paralelo, la Junta acordó también ayer en la feria aeronáutica de Le Bourget un programa de inversión en I+D+i con Airbus Military por valor de 100 millones de euros a desarrollar hasta 2013 en la comunidad. La filial de Airbus se compromete a acometer en sus plantas de Sevilla y Cádiz el 80 por ciento de la fabricación derivada del desarrollo de este programa, que contará con cinco líneas de actuación: desarrollos en estructuras de material compuesto en la planta de El Puerto de Santa María; nuevos sistemas de misión/plataforma; sistemas de pruebas avanzados; Digital Factory; y desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a líneas de montaje aeronáuticas.

Adicionalmente, la mitad de los trabajos de diseño de los desarrollos industriales que se deriven de este programa se acometerán por parte de empresas de ingeniería que cuenten con las capacidades para ello. Un guiño más para que la región se dote de empresas de este tipo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky