Empresas y finanzas

Telefónica suspende la salida a bolsa de Atento ante la timidez de la demanda

  • Los inversores institucionales rebajaron hasta el 22% el precio de salida previsto
  • La teleco pretendía colocar el 51% de la filial e ingresar más de 500 millones
Foto: Archivo

Una retirada a tiempo es una victoria. Telefónica ha decidido volver sobre sus pasos y suspender la salida a bolsa de Atento Inversiones y Teleservicios. Las incertidumbres económicas que atosigan a España, la caída generalizada de los principales índices bursátiles durante los dos últimos meses y el escaso entusiasmo de los inversores internacionales por todo lo que huela a ibérico obligaron a la teleco a tomar una decisión extremadamente delicada: aplazar la colocación del 51% del capital de su filial, sin nuevas fechas en el horizonte. Así lo ha confirmado a la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Entre otros efectos colaterales, la sorpresiva decisión de Telefónica pone en una situación muy delicada otras salidas a bolsa pendientes como Bankia, Banca Cívica y Dia, entre otras.

Saltaba a la vista que el mercado no admitía alegrías. Ni mucho menos. Por ese motivo, el grupo Telefónica revisó a la baja -la medianoche del pasado jueves-, el rango de precios de cotización de Atento, para fijarlo en 17,25 euros. También aplazó el estreno en el parqué al próximo martes, un día más tarde de lo anunciado. Con ese cambio de fechas, la multinacional confiaba en asegurarse el éxito del salto a los mercados de su filial de contact center.

Pero no fue así, pese a obtener un porcentaje de aceptación del 97%. La calidad de las ofertas recibidas en el libro de compras aconsejaban dar marcha atrás y esperar mejores circunstancias. A lo anterior se añade que Telefónica no tiene prisa por vender Atento, nunca la tuvo, ya que lleva esperando más de tres años el momento propicio para comenzar a desinvertir en una empresa que no forma parte de su core business.

La evolución de los mercados desde el anuncio de la OPV de Atento invitaban a replegar velas. Así, desde el pasado 8 de abril, el Ibex cedió el 8,8%, S&P el 4,1%, Dow Jones el 4,8% y Bovespa el 8,8%. Tampoco les fue mejor a las empresas cotizadas comparables, donde el líder del sector se desplomó el 14,8% desde el 8 de abril. Con este paisaje, la compañía que preside César Alierta intensificó las prospecciones con los inversores en busca de un respaldo convincente, pero se encontró con una realidad demasiado sombría para aventuras bursátiles. Por todo lo anterior, Telefónica emprendió la retirada.

A medianoche de ayer se agotaron los plazos previstos en el folleto de la OPV de Atento para fijar el precio definitivo de las acciones con una demanda inferior a las expectativas iniciales. Así, la agencia Reuters informó de que el precio de los títulos sería de 17,25 euros, dos euros menos de la previsión del rango bajo de precios inicial. El mismo dato fue confirmado por Efe Dow Jones, según se desprende de un documento de JP Morgan. Ese precio representa una rebaja del 10% sobre el punto más bajo de la banda, del 22% sobre el punto medio y del 31% sobre el más elevado.

Hasta 1.500 millones

El pasado 26 de mayo, Telefónica decidió que el precio de salida de Atento se situaría entre los 19,25 y los 25 euros, lo que supone valorar la filial entre 1.035 y 1.500 millones de euros.

Según esos datos, el operador podría ingresar por la venta del 51% de Atento más de 500 millones de euros, una cantidad que apenas representa el 5 por ciento de los beneficios cosechados el año pasado por el grupo que preside César Alierta.

La sociedad tenía previsto estrenarse en el parqué el próximo lunes, 13 de junio, con una operación que pretendía ampliar la base accionarial de Atento, facilitar su acceso a los mercados de capitales, potenciar su prestigio, transparencia e imagen de marca y ofrecer liquidez a los accionistas, según fuentes de Telefónica.

Colocación selectiva

El regulador de los mercados autorizó la colocación en un único tramo global, con un total de 30,6 millones de acciones, dirigidas de forma exclusiva a inversores cualificados nacionales e internacionales. De la misma forma, el grupo de telecomunicaciones dejaba la puerta abierta a una posible ampliación de otros 3,06 millones de títulos adicionales, lo que supondría poner en el mercado el 56,1% del capital.

Según se desprende del folleto de la OPV, Atento advertía sobre diferentes factores de riesgo de inversión, entre ellos la gran dependencia que tiene la sociedad de su matriz, puesto que el 50,3% de los ingresos provienen directamente de la teleco, con la que Atento mantiene un contrato marco hasta 2016.

Crecimientos de dos dígitos

Atento es la empresa más rentable de su sector en el mundo y la segunda por volumen de ingresos. La compañía cerró el ejercicio 2010 con unos ingresos de 1.663 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 25,8% con respecto a los del año anterior (1.321 millones de euros). Asimismo, cerró el año pasado con un resultado operativo (ebit) de 145 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 19,2% con respecto al del ejercicio anterior. El margen de ebit sobre ingresos en 2010 fue del 8,7%. El resultado operativo antes de amortizaciones (Oibda) de Atento en 2010 se situó en 190 millones de euros, lo que supone una mejora del 23,3% con respecto al del ejercicio anterior. Asimismo, los ratios de crecimiento de Atento de dos dígitos vienen siendo tradicionales en la compañía en los últimos años.

Entre otros detalles, la desinversión de Telefónica en Atento hubiera generado efectos colaterales muy sabrosos para los analistas, tales como disparar el ratio de ingresos por empleado. Así, cada trabajador de Telefónica generó a su compañía unos ingresos medios de 213.862 euros durante 2010. Dicha cifra se hubiera duplicado con creces (447.530 euros anuales, una vez restada la facturación de Atento) en cuanto la teleco hubiera completado la venta de Atento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky