Empresas y finanzas

España en furgón cola de OCDE por la parte del gasto sanitario en prevención

París, 13 nov (EFECOM).- España figura en el furgón de cola de la OCDE (vigésimo tercero de 27) por la parte del gasto sanitario dedicado a la prevención, con un 1,4% del total.

Sólo Portugal, Italia, Luxemburgo e Islandia están por detrás de España, según los últimos datos de 2005, en los programas de prevención que, para la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) es, con la gestión de las enfermedades crónicas "un desafío cada vez más grande para las políticas sanitarias".

Los países más ejemplares de la son Canadá (con un 8,6% del gasto para la prevención y a la salud pública), Nueva Zelanda (7,4%), México (7,3%) y Estados Unidos (7,1%), destacó en su informe "Panorama de la Sanidad" publicado hoy la OCDE, donde la media es del 3,1%.

Pese a todo, España es, con 80,7 años en 2005, el quinto país de los 30 miembros por la esperanza de vida, sólo superado por Japón (82,1), Suiza (81,3), Islandia (81,2) y Australia (80,9), y muy por encima de la media de la OCDE con 78,6 años.

La diferencia en España es muy notable entre mujeres y hombres, ya que si las primeras figuran en el segundo puesto del "Club de los países desarrollados" con 83,9 años de esperanza de vida, sólo por debajo de las japonesas (85,5) y en igualdad con las suizas, los hombres con 77,4 años sólo ocupan la undécima posición.

Unas diferencias que pueden tener que ver en parte con factores de riesgo en los modos de vida, y en particular el tabaco y el alcohol.

Los españoles, con un 28,1% de fumadores (un 34,2% los hombres y un 22,4% las mujeres) están notablemente por encima del 24,3% de media en la OCDE, y lejos de los países más ejemplares: Suecia con el 15,9% y Estados Unidos con el 16,9%.

Una de las peculiaridades de España, frente a la tendencia del grueso de los países, es un incremento del porcentaje de fumadoras entre 1990 y 2005 (cinco puntos porcentuales más), tendencia que sólo se ha constatado en México, Alemania y Grecia.

España también ocupa los últimos puestos (vigésimo cuarto) por su gran consumo de alcohol, con 11,7 litros por adulto de más de 15 años, frente a una media de 9,5 litros, y eso pese a que es el segundo Estado donde más ha disminuido ese consumo entre 1980 y 2005, por detrás de Italia.

España -siempre a partir de los datos de 2005- dedica a la sanidad un 8,2% de su Producto Interior Bruto (PIB), porcentaje por debajo de la media del 9% de la OCDE, y sobre todo muy inferior del de Estados Unidos (15,3%), Suiza (11,6%) y Francia (11,1%).

El gasto sanitario por habitante en España, en términos monetarios, es con 2.255 dólares el vigésimo segundo de la organización, pero el cuarto más elevado por lo que se refiere a la compra de medicamentos, con 517 dólares, cifra que sólo superan Estados Unidos (792 dólares), Canadá (589) y Francia (554).

España figura en cuarto lugar del grupo por número de médicos por 1.000 habitantes (3,8), tras Italia (3,8), Bélgica (4) y Grecia (4,9), pero por encima de la media de la OCDE (3). EFECOM

ac/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky