Empresas y finanzas

Nokia se hunde un 17% tras rebajar previsiones

  • Sus acciones retroceden a niveles de 1998

El fabricante de teléfonos móviles Nokia ha recortado su previsión de ventas, citando márgenes y ventas más débiles de lo esperado. Ante la debilidad de sus cuentas, los inversores han reaccionado con importantes ventas que han llevado a Nokia a ceder un 17,53%, desplomando su cotización hasta niveles de comienzos de 1998.

Los importantes desplomes que acumula el valor en lo que va de sesión dejan a Nokia con un balance anual que la llevan a ser uno de los peores valores del Stoxx 600. Y es que desde que comenzó el año, el fabricante pierde más de un 35%. Unas caídas que el valor suma a las que lleva acumulando en los últimos tres ejercicios, donde cerró con pérdidas del 58%, 19% y 13%.

Se enfrenta a nuevos recortes de previsiones

La compañía comunicó esta mañana que ahora espera que las ventas netas de sus dispositivos y servicios para empresas en el segundo trimestre estén "sustancialmente" por debajo de su previsión anterior de entre 6.100 millones de euros y 6.600 millones.

En un comunicado, la compañía explica que, en el segundo trimestre de 2011, "múltiples factores" han impactado de forma negativa en esta división en un mayor grado del que la empresa había previsto inicialmente.

Entre estos factores, Nokia destaca las dinámicas de competitividad y las tendencias de mercado en múltiples categorías de precios, particularmente en China y Europa, así como las tácticas de fijación de precios de Nokia y de ciertos competidores.

"Esta actualización se debe principalmente a unos precios de venta y volúmenes de dispositivos móviles más bajos de la media esperada previamente", dijo la compañía.

No da nuevas previsiones

Asimismo, espera que el margen operativo también este "sustancialmente" por debajo del rango previsto de entre el 6% y el 9% para el segundo trimestre, debido a la caída de las ventas, e incluso pueda situarse en torno al 0%.

Dadas estas "inesperadas" revisiones de sus previsiones, Nokia cree que no es coherente mantener sus actuales objetivos para el ejercicio fiscal 2011 y apunta que seguirá aportando nuevas previsiones cuando las circunstancias lo permitan.

La empresa finlandesa también asegura que está adoptando medidas de forma inmediata para hacer frente a los acontecimientos que están impactando en esta división de su negocio.

El consejero delegado de Nokia, Stephen Elop, subrayó que las estrategias de transición son "difíciles" y reconoció la necesidad de generar "grandes productos móviles", así como de acelerar su ritmo de transición. "Nuestros equipos están alineados y hemos incrementado nuestra confianza en que lanzaremos nuestro primer productos con Windows Phone en el cuarto trimestre de 2011", añadió.

Nokia está en medio de un reacondicionamiento de su negocio telefónico al adoptar software de Microsoft en lugar de su propia plataforma Symbian mientras lucha por competir en el mercado de los teléfonos inteligentes.

Su cuota en el sector de los smartphones ha caído abruptamente durante los pasados años mientras pierde frente a Apple y otros fabricantes de dispositivos avanzados. De hecho, Apple adelantó a Nokia al frente de las ventas de teléfonos móviles en el primer trimestre.

"Dada la conmoción interna que generarán estas noticias, es cada vez más difícil ver que Nokia pueda avanzar una generación de teléfonos y estar a la par con la competencia a principios de 2012. Los inversores deberían estar más que preocupados sobre la posibilidad de dividendos", dijo el analista de WestLB Thomas Langer.

La advertencia ocurre un mes después de que Nokia dijera que recortaría 7.000 trabajos y subcontrataría la unidad de desarrollo de software Symbian para recortar costes.

Cierre de tienda online

Asimismo Nokia ha sorprendido a sus usuarios españoles al anunciar el cierre de su tienda online a partir del 1 de junio, tal y como indica su página web oficial.

La compañía ha explicado que su marcha de España se debe a que "es un país mayoritariamente de operadores que subsidian los terminales", por lo que han estimado que el cierre de la tienda online "era la decisión más adecuada". La compañía ha querido resaltar que los usuarios podrán seguir comprando aplicaciones y contenidos desde la tienda OVI y que el servicio de Atención al Cliente está a su disposición.

En el caso de querer adquirir un nuevo producto de Nokia, la compañía dirige a los usuarios a través de un link a la página donde podrán localizar la tienda Nokia más cercana. Si el usuario quiere saber qué ocurre con su pedido online y quiere saber en qué punto se encuentra, la página remite a los usuarios a llamar al servicio de atención al cliente de la compañía o mandar su consulta a través del correo electrónico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky