Empresas y finanzas

La CAM reduce un 37% su beneficio en el primer trimestre y su morosidad alcanza el 8,5%

Foto: Archivo

La entidad alicantina reducirá su asamblea de 180 a 90 miembros y el consejo de administración de 20 a 10, tras la segregación de todo su negocio en favor de Banco CAM.

La Caja del Mediterráneo (CAM) obtuvo un beneficio consolidado de 39,8 millones de euros en el primer trimestre de 2011, lo que supone un 37 por ciento menos que en el mismo periodo de 2010, cuando se situó en 63,2 millones.

Se trata de los primeros resultados consolidados que publica la caja desde el tercer trimestre de 2010, ya que al final de ese año publicó sólo los individuales al estar integrado en el SIP de Banco Base. Respecto a marzo de 2010, la entidad redujo significativamente tanto sus recursos ajenos -57.553, un 11,3 por ciento menos-, como la inversión crediticia, un 5,9 por ciento, hasta 54.119 millones.

El índice de morosidad -"dudosidad", en la terminología de la caja- se situó en el 8,5 por ciento, muy superior al 4,8 por ciento de hace un año pero ligeramente inferior al de final de 2010. La cobertura se situó en el 62 por ciento, 11 puntos por debajo que hace un año, aunque es "una de las más altas del sector", según el comunicado que la entidad remitió a la CNMV.

En cuanto al coeficiente de solvencia, se situó al acabar marzo en un 8,54 por ciento, con unos recursos propios de 4.120 millones de euros. De acuerdo con estos datos, el capital principal de la entidad alcanzará un 10,7 por ciento si incluyese los 2.800 millones que está previsto que lleguen del Fondo de Reordenación Ordenada Bancaria (FROB).

En este sentido, Amorós ha remarcado en que la entidad sigue "con paso firme para avanzar en el proyecto de futuro de Caja Mediterráneo, una entidad viable que cuenta con un elevado potencial de creación de valor dado su importante tamaño, su fuerte posicionamiento en su mercado y su elevado potencial de mejora de rentabilidad".

Reduce su estructura

El consejo de administración de la CAM aprobó este viernes aprobado elevar a la Asamblea General de la entidad una propuesta de modificación de los estatutos y del reglamento para la elección y designación de los miembros de los órganos de gobierno de la Caja.

El objetivo de esta propuesta es adaptar los estatutos y el reglamento a la reciente reforma del Régimen Jurídico de las Cajas y al desarrollo reglamentario publicado recientemente por la Generalitat, así como a la segregación total del negocio financiero de la caja y al ejercicio indirecto de la actividad financiera a través del Banco CAM.

La modificación contempla una reducción en el número de miembros de los órganos de gobierno y establece un período de adaptación progresiva, permitiendo agotar mandatos a los actuales miembros de los órganos de gobierno y también de los Consejos Territoriales, hasta la primera renovación parcial prevista para 2013.

Con ello, la asamblea general, cuya próxima convocatoria se ha acordado para el próximo 17 de junio, pasará de 180 a 90 miembros tras la modificación; el consejo de administración pasará de 20 a 10 miembros; mientras que la comisión de control pasará de 10 a 8 miembros.

Obra social

Por otra parte, el consejo acordó por unanimidad elevar a la Asamblea General la redistribución del presupuesto de gastos típicos de la actividad de la Obra Social, para que la entidad atienda en 2011 sus obligaciones de Obra Social en todas las comunidades autónomas en cuyos territorios tuvo oficinas a lo largo de 2010. El presupuesto de la Obra Social CAM para el año 2011 asciende a 38,7 millones de euros, frente a los 44 del año pasado.

En la sesión celebrada este viernes por el consejo de administración, el profesor de la Universidad de Murcia Joaquín Longinos Marín Rives tomó posesión como vocal del citado consejo, cubriendo la vacante dejada por la renuncia de Juan Bernal Roldán, que ha sido elegido diputado de la Asamblea de Murcia por el PP en las pasadas elecciones autonómicas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky