Empresas y finanzas

ACS se da hasta junio para vender las renovables por 4.000 millones

ACS

17:35:12
61,00
+2,35%
+1,40pts

ACS sigue adelante con la venta de activos. Después de cerrar la colocación de Clece a los fondos Permira y Mercapital, abre ahora la segunda ronda para desprenderse de una parte de sus energías renovables.

Según fuentes consultadas por elEconomista, la constructora acaba de abrir la segunda ronda para vender los activos verdes y espera tener ya cerrados los acuerdos el próximo mes de junio.

ACS retrasó la operación de venta de sus renovables por la falta de un comprador único que estuviese dispuesto a desembolsar las enormes cantidades que reclamaba la compañía que preside Florentino Pérez. Esta situación hizo que los bancos que dirigen la operación, Mediobanca y Société Générale, hayan cambiado el sistema de venta y ahora planteen una colocación de cinco bloques para tratar de lograr un mejor precio que los manejados hasta el momento.

En un primer momento, justo antes de Semana Santa, la banca de inversión se encargó de recopilar las muestras de interés para la venta de estos activos y recibió a importantes grupos que hacen que los vendedores sean optimistas sobre los precios que alcanzará la operación: se espera que cerca de 4.000 millones de euros.

La filial de renovables de ACS se puso a la venta en noviembre de 2010. En concreto, se pretendía desinvertir un total de 1.056 MW fuera de España y de 352 MW en nuestro país, así como 359 MW de plantas termosolares, en total 69 instalaciones.

Posibles compradores

Entre los posibles compradores que han mostrado interés se sitúan Gas Natural Fenosa, que cuenta con gran peso, ya que la empresa que preside Salvador Gabarró quiere armar una potente filial de renovables, la pata en la que se encuentran más flojos, y además acaba de cerrar desinversiones importantes, tal y como le pedía la Comisión de Competencia.

OHL también está entre los candidatos a quedarse con un trozo del paquete de renovables que quiere vender Florentino Pérez, pero la empresa se caracteriza por ajustar bastante las ofertas que realiza y no parece dispuesta a desembolsar grandes cantidades.

Enel Green Power figura también entre los interesados, aunque la operación podría despertar ciertas suspicacias, ya que el presidente de Endesa, la principal filial de Enel, y de Mediobanca coinciden en la persona de Borja Prado.

Entre las candidaturas también figura la de Morgan Stanley, en su momento dirigida por Pedro Barriuso, exdirector de Renovables de Iberdrola, así como Nextera -la antigua Florida Power- una de las grandes empresas de renovables de Estados Unidos y el fondo soberano de Singapur (GIC).

Para el paquete termosolar suena con fuerza el interés de una empresa india, algo que coincide con el acuerdo alcanzado el viernes con Lanco Solar.

La intención de ACS era desprenderse de gran parte de su negocio de renovables para tratar de demostrar que no son competencia de Iberdrola y poder sentarse en el consejo de la eléctrica.

Esta opción, no obstante, ha quedado de momento abortada después de que el Juzgado de Bilbao dejará fuera del máximo órgano de gobierno al grupo de servicios de Florentino Pérez. Esta sentencia está recurrida en la Audiencia Provincial, pero no se espera que se resuelva antes de la próxima junta de accionistas de la eléctrica, que se celebrará el viernes 27 de mayo.

Junta de Iberdrola

En la Junta de Iberdrola no está previsto tocar el número de consejeros, por lo que la eléctrica se encuentra tranquila. Del mismo modo, la eliminación de los blindajes estatutarios tampoco estará vigente, por lo que ACS seguirá teniendo limitado al 10 por ciento sus votos.

La constructora tiene también ante sí la próxima junta de accionistas de Hochtief el 12 de mayo. Para esta reunión, la compañía prevé llegar con más del 50 por ciento del capital. Poco a poco, la empresa de Florentino Pérez ha ido incrementando su participación. Una operación a la que también contribuyó la revisión de los resultados de Leigthon, que hundió considerablemente la cotización de la empresa australiana y arrastró a la alemana.

Los ingresos obtenidos por la venta de Clece han sido un impulso para poder incrementar la participación. ACS también refinanció el crédito con el que entró en Iberdrola y anunció que, de momento, deja en suspenso su interés por alcanzar el 30 por ciento. Una opción que Florentino Pérez no abandona, pero que prevé realizar sin prisas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky