Empresas y finanzas

Ferrovial gana altura: mejora su beneficio un 142% gracias a BAA y a la venta de activos

Rafael del Pino, presidente de Ferrovial. Foto: eE

FERROVIAL (Antes de fusion con Cintra)

17:35:45
30,83
0,00%
0,00pts

Ferrovial obtuvo un beneficio neto atribuido de 808,8 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 142,6% respecto al mismo periodo de 2006. El repunte se debe, fundamentalmente, a la venta de sus participaciones en los aeropuertos de Sydney y Budapest, así como a la reducción del tipo impositivo de BAA.

El resultado bruto de explotación (EBITDA) mejoró un 58,2% hasta 2.359 millones de euros en los primeros nueve meses, debido principalmente a la incorporación de BAA, cuyo margen de explotación sobre ventas asciende al 43%. Ferrovial destaca que la aportación al EBITDA de su negocio de construcción se ha reducido del 17% al 11%.

La previsión de los analistas consultados por Thomson Financial para los primeros nueve meses de Ferrovial era de un beneficio neto de 735 y 842,2 millones, con un EBITDA de entre 10.807 y 11.084 millones.

Los ingresos, impulsados por las últimas adquisiciones, crecieron un 26 por ciento a 10.864,5 millones de euros. El resultado neto, que incluye las plusvalías por la venta de sus participaciones en los aeropuertos de Sidney y Budapest y una reducción del tipo impositivo en BAA, subió un 142,6 por ciento interanual hasta 808,8 millones de euros. El crecimiento, excluyendo cambios en el perímetro de consolidación y resultados no recurrentes fue del 25,7 por ciento, dijo el grupo.

Negocios

Ferrovial ha informado de que el gestor aeroportuario británico BAA ya aporta en la actualidad el 28 por ciento de las ventas y el 54 por ciento del resultado bruto de explotación. Sin embargo, debido a los elevados costes de financiación, el impacto de BAA en el resultado neto será adverso, exluyendo factores no recurrentes, dijo el director financiero del grupo, Nicolás Villén, en una conferencia telefónica con periodistas.

"Sin extraordinarios, es decir sin la venta del aeropuerto de Budapest y sin el impacto fiscal positivo de este año, el impacto de BAA en el resultado neto es de -200 millones de euros para el conjunto del año, en línea con nuestra previsión inicial", explicó Villén.

En cuanto a la construcción, el negocio tradicional del grupo, Villén dijo que el crecimiento en los primeros nueve meses ha sido cero tras la fuerte expansión del negocio en el mismo periodo del año pasado. "Esperamos acabar el año con un crecimiento cercano al cero en construccion, pero volveremos a la senda de crecimiento en 2008 gracias al inicio de varios grandes proyectos de obra civil", dijo Villén.

Hasta septiembre, la cartera de obras por ejecutar ha subido un 13,3 por ciento a un nuevo récord de 8.804 mln euros.

Por su parte la deuda financiera neta, excluyendo la deuda de los proyectos de Infraestructuras, se redujo en un 56% en los nueve primeros meses hasta 1.986,5 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky