La Caixa está saliendo de la crisis económica como una de las instituciones financieras más fuertes de España. A diferencia de otras entidades del sector, evitó apuestas demasiado arriesgadas en el mercado de la vivienda durante la época del boom inmobiliario, y ahora está inmersa en su reorganización a través de Caixabank, el banco a través del cual vehiculará su negocio financiero. El director general de La Caixa, Juan María Nin, considera que la entidad será capaz de aumentar su cuota de mercado en España en un 50% hasta 2014.
En una entrevista que recoge The Wall Street Journal, Nin explica que La Caixa tiene capacidad para realizar adquisiciones que ayudarán a aumentar la cuota de mercado en aquellas regiones donde es más baja.
Ejecutivo de nivel en varias entidades, Nin ha participado en algunas de las mayores fusiones de España, incluida la alianza en 1999 entre el Banco Central Hispano y Banco Santander, dos grandes adquisiciones en Banco Sabadell y otras más pequeñas en La Caixa, donde se incorporó en 2007.
Tras los nuevos niveles de solvencia exigidos por el Banco de España, muchas entidades necesitan recaudar más fodos para satisfacer unos mínimos, para lo cual tienen de plazo hasta septiembre. La Caixa y muchos bancos cotizados están en busca de oportunidades de adquisición, asegura WSJ. "Queremos crecer, esa es la clave", explica Nin.
La Caixa tiene como objetivo aumentar su cuota de depósitos y préstamos hasta el 15%, desde el actual 10%. Aunque cuenta actualmente con 5.400 sucursales en toda España, al director general de la entidad le gustaría llegar a 6.000, que describe como un "número adecuado".
A finales de enero, La Caixa aprobó su transformación en banco convirtiendo Criteria en CaixaBank, del que tendrá el 81% de las acciones, mientras que el 19% restante corresponderá a los actuales 310.000 accionistas de Criteria, según han acordado los consejos de administración de La Caixa y Criteria.
La Caixa, traspasará su negocio bancario a CaixaBank, que también agrupará el negocio asegurador y las participaciones en bancos internacionales y en gestoras de instituciones de inversión colectiva, así como las de Telefónica y Repsol.
Expansión internacional
A más largo plazo, La Caixa podría cambiar su enfoque y orientarlo a la expansión internacional, explica Nin. Su adquisición extranjera más significativa hasta la fecha fue la compra de una participación del 20% del Grupo Financiero Inbursa, en México, por 2.400 millones de dólares (1.620 millones de euros). En este contexto, La Caixa está ayudando a Inbursa desarrollar una red comercial en México, dando lugar a la apertura de 250 sucursales bancarias en las principales ciudades. En los próximos años, esperan duplicar el tamaño de esa red.
En lo que respecta a la financiación de futuras adquisiciones, La Caixa tiene una gran cantidad de activos que podría vender. Tiene grandes participaciones en dos de las mayores empresas de España, Telefónica y Repsol, por cerca de 8.000 millones de euros, explica WSJ. Y, a largo plazo, podría diluir su participación en CaixaBank a cerca del 70% desde el 80% actual, lo que le permitiría conseguir capital adicional.