
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
QUABIT INMOBIL. | |
FERGO AISA | |
![]() |
El presidente de la inmobiliaria catalana Aisa, Genís Marfà, ha reconocido hoy que la posible fusión con Astroc, que se empezó a negociar antes del verano, acumula un retraso "muy importante", sobre todo debido al proceso de valoración de los activos de la compañía valenciana, de Landscape y de Rayet.
En un acto de presentación de las actividades de la Fundación Marfà, el presidente de Aisa, que controla el 27,9% de la inmobiliaria, ha admitido que no se dispondrá de una ecuación de canje de acciones hasta dentro de "cuatro o cinco meses", ya que primero tienen que fusionarse Astroc, Landscape y Rayet, un proceso que ya debería estar listo en base al calendario inicial.
Según Marfà, todo lo que sea aumentar el tamaño de la compañía es positivo, "pero esto no se hace a cualquier precio" y, por ello, es "fundamental" que se valoren los activos de todas las empresas.
¿Un operación cuestionada?
También ha señalado que algunos accionistas de Aisa "siempre han visto bien esta operación", pero que otros no opinan lo mismo "por las connotaciones mediáticas de Astroc", y ha manifestado que está dispuesto a escuchar otras ofertas de fusión.
Accionistas de referencia de la inmobiliaria catalana cuestionan la fusión, sobre todo después de las pérdidas de 65,7 millones de euros registradas en el primer semestre del año por Astroc.
Unir Aisa al proceso de fusión promovido por el consejero delegado de Astroc, Juan Antonio Alcaraz, con Landscape y Rayet supondría crear la quinta inmobiliaria de España, con más de 5.000 millones de euros en activos.
¿Crisis en el sector?
En cuanto a la evolución del sector en España, Marfà ha remarcado que la sacudida bursátil ha sido "importantísima" en los últimos meses, pero que Aisa ya tenía previsto que se produjese un ajuste, que no obstante se ha agravado por la crisis de las hipotecas 'subprime' (de alto riesgo) en Estados Unidos, la consecuente falta de liquidez por parte de algunos bancos y el clima de desconfianza.
"Crisis más fuertes que éstas hemos tenido", ha afirmado Marfà antes de referirse a la de 1993 y de pronosticar un final de año "duro" para el sector en general y para Aisa en particular.
Por este motivo, la inmobiliaria estudia revisar sus previsiones de resultados a finales del ejercicio y ha elaborado un presupuesto "conservador" para 2008, con un mínimo del 60% de los ingresos cubiertos gracias al volumen de entrega de viviendas estimado.
"Será un año raro, difícil", ha comentado Marfà, quien ha apostado desde la presidencia de Aisa por diversificar la actividad hacia la rehabilitación y la logística, negocio en el que el pasado mes de mayo adquirió 2,2 millones de metros cuadrados de suelo cerca de Bucarest (Rumanía).
Nuevos proyectos
A través de su filial logística, el grupo ha puesto en marcha la promoción de dos polígonos en Málaga y en Sant Guim de Freixenet (Lleida), que supondrán una inversión global de unos 100 millones de euros, incluida la construcción de las naves industriales.
En Málaga se habilitarán 400.000 metros cuadrados de suelo junto al aeropuerto, mientras que en el municipio leridano se desarrollarán 600.000 metros cuadrados junto al Eix Transversal.
En este segmento de actividad, Aisa estudia en la actualidad un par de oportunidades de negocio. "La promoción de vivienda la estamos frenando porque no tiene sentido si la venta no está asegurada", ha afirmado Marfà, antes de añadir que la crisis del sector ha alcanzado a Aisa en un momento en el que dispone de pocas obras residenciales en marcha.