Comenzar las negociaciones sobre las futuras reglas para la solar. Ésta es la principal reivindicación realizada por la Asociación de la Industria Fotovoltaica (Asif) en una misiva enviada el pasado lunes al secretario de Energía, Fabricio Hernández, y busca que los procesos judiciales abiertos contra el Ministerio de Industria, por el recorte a esta tecnología por 2.200 millones, no enturbien los contactos.
En la carta, a la que tuvo acceso elEconomista, la patronal hace un llamamiento para centrar la atención en tres puntos clave de esta tecnología que precisan medidas urgentes: simplificación administrativa, autoconsumo y requisitos de adaptación a la red eléctrica.
En concreto, Asif critica que España sea uno de los países de Europa donde la tramitación administrativa de una planta fotovoltaica resulta más lenta y cara. Además, en la actualidad se exigen los mismos requisitos para una pequeña instalación en cubierta que para una gran planta solar en suelo.
La Asociación recuerda que la Comisión Nacional de la Energía informó positivamente sobre el decreto para la conexión de pequeñas plantas fotovoltaicas, que aún no ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado. "Esta norma es clave para la instalación de las placas en la edificación, el principal mercado fotovoltaico desde el reciente cambio normativo", advierte la misiva.
Otro de los puntos que se deben abordar inmediatamente es el autoconsumo, muy positivo para los consumidores por el progresivo descenso de costes de esta tecnología, pero sobre el que aún no hay un marco normativo.
La última reivindicación del sector se centra en el Real Decreto 1565/2010, que exige que las instalaciones fotovoltaicas cumplan ciertos requisitos técnicos. Sobre este aspecto, Asif considera que es materialmente imposible que se haga en los plazos establecidos por cuestiones ajenas al sector fotovoltaico. Un ejemplo es el hecho de que aún no estén definidos los procedimientos de homologación. Por ello, la patronal pide que se revisen dichos plazos y se establezca un tiempo límite realista.