
El Banco de España no ha conseguido evitar el fracaso del primer SIP de cajas.
Ésta ha sido una semana de infarto no sólo para los integrantes de Banco Base, también para el Banco de España, la patronal CECA y algunas entidades que se han visto envueltas en la crisis del que estaba llamado a ser el tercer grupo de cajas del país.
Llamadas telefónicas, reuniones y un aluvión de mensajes entre unos y otros han consumido la mayor parte del tiempo para evitar, sin éxito, la crónica de una muerte anunciada: la ruptura de la primera fusión virtual y la más que probable desaparición de la CAM.
La semana comenzó con la misma incertidumbre que con la que terminó la anterior ante la inminente expulsión de la alicantina del banco por parte de sus otros tres socios, las cajas de Asturias, Extremadura y Cantabria.
De nada sirvió la presión ejercida por el organismo supervisor y la patronal del sector. La decisión estaba tomada por la falta de viabilidad de un proyecto que ya fue cuestionado por buena parte de los expertos y algunas entidades rivales el día de su anuncio, en mayo del ejercicio pasado. Sólo hacía falta que se hiciera oficial. Eso se produjo en la tarde del miércoles.
Por entonces, el organismo que gobierna Miguel Ángel Ordóñez ya se había puesto en contacto con distintos bancos españoles para que se hicieran cargo de una CAM que iba a quedar en el abismo. Según adelantó este periódico, el Banco de España había contactado con el Santander, BBVA, el Sabadell, el Popular y La Caixa.
El único que mostró un interés real fue el Santander. Los demás exigieron ayudas públicas, a través de un Esquema de Protección de Activos (EPA)- para cubrir las pérdidas esperadas de la alicantina. Este reclamo no convence al supervisor porque para ello tendría que ejecutar una intervención de la entidad levantina.
El objetivo de Ordóñez a lo largo de toda la crisis de Banco Base era evitar a toda costa la caída de la CAM bajo su tutela directa, por las graves consecuencias para el sistema español y la economía de nuestro país, en un momento en que los mercados están castigando a Portugal. Por ahora, el regulador está consiguiendo el propósito.
Inversiones arriesgadas
La alicantina es atractiva por la elevada presencia en todo el territorio nacional, especialmente en la costa levantina, pero cuenta con un talón de aquiles, sus elevadas inversiones inmobiliarias. Se estima que más del 20 por ciento de los riesgos crediticios asumidos por la caja que preside Modesto Crespo son préstamos al promotor, es decir, más de 10.000 millones. Esta exposición le ha llevado a declarar una morosidad del 8,7 por ciento, le ha obligado a refinanciar deudas por valor de 2.100 millones para no deteriorar más su cartera y ha adjudicarse pisos por importe de 3.200 millones por insolvencias.
Estos números son fruto de la política de expansión llevada a cabo por la caja en la época del boom. La CAM ha participado en proyectos que luego han fracasado, como el parque temático Terra Mítica, la financiación a la inmobiliaria Llanera y un sinfín de promotoras de pequeño y mediano tamaño. En su limitada internacionalización también ha sufrido algún traspiés. Ha tendido que inyectar 150 millones en una agencia de créditos que adquirió en 2009 por 120 millones para sanear su balance.
En los últimos meses, la entidad alicantina se visto obligada a destinar a la Generalitat valenciana oxígeno, a través de la compra de bonos y un crédito sindicado.
Su situación es peor que hace meses, por los saneamientos que ha realizado a cuenta de las reservas ante la esperanza de que iba a recibir unas ayudas por el plan de integración en Base Base.
Pero éste ha fracasado. Sus exsocios han tomado la decisión de reformular su fusión. Cajastur, Extremadura y Cantabria reemprenderán un proceso menos complejo y alumbrarán una entidad más solvente. Un consuelo para el fiasco de Banco Base, liderado por Manuel Menéndez. El grupo a tres buscará nuevos socios para ampliar su tamaño. Aunque no es oficial, podría tener una necesidades de capital de 400 millones de euros si no quieren salir a bolsa.